Los sueldos crecieron 4,45%

Así lo informó el Indec. Durante marzo registró un alza del 1,43 % en relación a febrero, por un alza del 1,62 % en los salarios del sector privado registrado, del 1,45 en los no registrados, mientras que los ingresos de los trabajadores públicos subieron 0,90%.

El Indice de Salarios creció el 4,45 % desde diciembre hasta marzo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), mientras continúan las negociaciones salariales entre gremios y cámaras empresarias.

El organismo dio a conocer la variación del Indice de Salarios, que durante marzo registró un alza del 1,43 % en relación a febrero, por un alza del 1,62 % en los salarios del sector privado registrado, del 1,45 en los no registrados, mientras que los ingresos de los trabajadores públicos subieron 0,90%.

Desde comienzos de año, y tras resolverse varias de las negociaciones salariales en el ámbito privado, se registraron alzas del 4,2 % dentro de los trabajadores privados, 8,4 % los ingresos de los trabajadores “en negro”, y del 1,4 % de los empleados públicos.

Todo esto dio un alza promedio del 4,45% desde comienzos de un año en que los sindicatos pugnan por alzas salariales de entre el 25 y 35 por ciento.

Entre estos últimos se destacan las medidas de fuerza llevadas adelante por los gremios de los bancarios y las movilizaciones de los trabajadores del sector de comercio, que reclaman alzas del 35% y 40% respectivamente.

En tanto la Unión Obrera Metalúrgica, cuya paritaria venció el 31 de marzo, reclamó el 33% de aumento salarial, mientras que Alimentación pidió un sueldo básico de 4.000 pesos, lo que representa un alza del 40%.

Desde el gobierno, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, aseguró -ante los reclamos de aumento salarial del 40 % formulados por algunos gremios- que la mejora del 24 % acordada entre los empresarios y el Sindicato de Choferes de Camiones "impone una realidad".

"Existen pedidos, pero finalmente se verá qué se cierra. La pauta acordada la semana pasada por camioneros impone una realidad. Me parece que no hay lugar para planteos alocados", dijo Schiavi a la prensa el mes pasado.

"Ya se han cerrado algunos convenios y ninguno por esos valores (el 40 %), más allá de que se puede pedir", señaló el funcionario.