Los Ratones Paranoicos anunciaron su separación
Los Ratones Paranoicos pusieron fin a su carrera de más de 20 años juntos, y su cantante, Juanse, lanzará un disco solista.
"Tengo el camino bien claro por dónde ir … y logré el mecanismo de crear al arquetipo sin necesidad de intervenir con mi excarrera con los Ratones", expresó Juanse en un comunicado.
La banda, una de las generadoras de la movida stone- nació en 1984 luego de que Juanse y el bajista Pablo Memi decidieran separarse de La puñalada amistosa, un combo que integraban junto a Gabriel Carámbula.
En 1986, con Pablo "Sarcófago" Cano (segunda guitarra) y Rubén "Roy" Quiroga (batería) logran grabar el primer trabajo, bajo el sello Umbral -que editaba a Los Violadores y a V8-, del que surgió el clásico "Sucia estrella".
A pesar de ser considerados imitadores de los Rolling Stones, los Ratones transitaron todo el espectro del under y fueron creciendo gracias a lo pegadizos de sus temas y a la fuerte personalidad de su cantante.
Con su segundo disco, "Los chicos quieren rock" (1988), la banda llego a la masividad con canciones como "Enlace", "Sucio Gas" y "Ceremonia en el hall".
Los discos "Furtivos" y "Tómalo o Déjalo" los asentaron en una categoría alta del rock nacional con canciones como "Rock del gato" y "Juana de Arco".
En 1991, el grupo plasmó uno de sus sueños cuando consiguió que Andrew Oldham, exproductor de los Stones, de Rod Stewart y de Eric Clapton, les produjera su disco "Fieras Lunáticas".
El 7 de noviembre de 1992 Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stones, hizo su presentación en Buenos Aires con su banda The Expensive Winos y los Ratones Paranoicos fueron los teloneros, con Pappo como guitarrista invitado.
En diciembre de ese año, los Ratones son convocados para telonear a los Guns N`Roses, pero Juanse tropieza, cae y se rompe una pierna.
En 1995 la banda se pudo dar el gusto de telonear a los Rolling Stones, mientras que en 1997 Juanse editó su primer disco solista "Bongo Express".
En 1998, Memi deja el grupo y en su lugar ingresa Fabián Quintiero en la etapa más floja artísticamente del grupo que se expresó en sus discos "Electroshock", "Los chicos quieren más" y "Girando".
En 2008, el bajista Memi recuperó su lugar y el combo publicó su último disco "Ratones Paranoicos", en el que los notaba un despertar, tras cierto letargo.
En forma paralela, Juanse editó el disco "Energía Divina" en 2007, al que se le sumó el CD en vivo más DVD "Vivo".
Tras el final del grupo, el cantante y guitarrista iniciará su carrera solista, que no anuncia nada novedoso si se tiene en cuenta que era el principal compositor de la banda y que los álbumes solistas eran muy flojos.
JUANSE PRESENTA BALDIOS LUNARES
Luego de la disolución de Ratones Paranoicos, banda de la cual fue líder por más de 20 años, Juanse presenta su nuevo disco “Baldíos Lunares”, en septiembre en todas las disquerías del país.
Baldíos Lunares fue producido por Juanse y Facundo Rodríguez. El disco Contiene 12 temas donde incluye una excelente versión de “Gabinetes Espaciales” de Almendra y el primer corte difusión es “Solo una vez más”.
Está encarado en bloque con una gran diferencia de mis discos solistas anteriores “Baldíos Lunares es el mejor disco que realice en toda mi carrera”
Mis otros discos solistas los tenía más como hobbie, hasta “Energía Divina” (nominado para el Grammy Latino 2008 – Mejor Disco de Rock) que generó en mí una necesidad de expresarme que no estaba alcanzando con Ratones.
Tengo el camino bien claro por dónde ir … y logre el mecanismo de crear al arquetipo sin necesidad de intervenir con mi ex carrera con los Ratones.
El disco tiene una producción soberbia, tiene cuerdas, tiene vientos, y en algunas canciones se encuentra anhelos que Juanse siempre tuvo para la realización del mismo.
“La aproximación a lo humano que hace Satanás hecho mujer- humanización-, empujando al profeta hacia una discoteca” (Juanse)
En todos los temas:
Juanse: Voz y Guitarras
Bolsa González: Baterías
Leo Arube: Bajo
Gonzalo Aloras: Guitarras y Rhodes
Germán Wiedemer: Hammond, Piano, Rhodes y Synthes
Gaby Pérez y Facu Rodríguez: Coros (excepto en “Descomposición”)
Es un disco que tiene muchos contenido como por ejemplo un extracto del libro Selección de Poemas (1960-1970) de Ignacio Beola:
Con el arco y las flechas de cazar los dioses
los cabalistas luchan en baldíos lunares
y anotan las estrellas caídas en la mesa
de la sucia taberna donde trepan los ríos
como lámparas nocturnas que iluminan la dama
que a todos nos conoce por las plumas
que vuelan sin descanso y vuelan muchas veces
sobre ardientes castillos de silencio
donde el sueño es apenas un trago
de veneno liviano que olvidó la muerte:
esa rubia giganta que tal vez se nos parezca demasiado
o esa puerta secreta como el oro izquierdo
Ignacio Beola
Lista de Temas:
1. El Sol / 2. Samurai (artista en bajo: Diego Arnedo) / 3. El Fantasma del cuento / 4. Descomposición (saxo tenor: Juanse, percusión: Heber Vicente, batería: Bolsa González) / 5. Tomates / 6. El Acuario / 7. Carne Radioactiva / 8. Algo Sucia (voz invitada: Deborah Dixon) / 9. El Fuego / 10. Baby Doll / 11. Solo una vez más / 12. Gabinetes Espaciales.