Mano a mano con Agustín Pichot desde Nueva Zelanda
Si retrocedemos al mundial anterior ¿qué estabas haciendo?
Hace cuatro años estaba disfrutando de las últimas horas en Argentina. Estaba ya con un montón de ansiedad generada por el mundial, un montón de cosas lindas y también responsabilidades.
Vos que tuviste cuatro mundiales ¿Cómo ves al equipo argentino para esta competencia?
Un mundial es raro porque se hace cada cuatro años y siempre son distintos. Por más de que yo haya jugado cuatro, todos fueron muy diferentes. Tiene que ver como se llega con la construcción del equipo después de cuatro años y este lo que tiene es que se arrancó de cero después del mundial del 2007 y de haber logrado algo muy lindo. Pero el equipo allí se terminó y arrancó otro. Este llega con cuatro años, con mucha responsabilidad y con una carga muy grande de las expectativas del mundial anterior. Igual no hay que confundir porque en el 2007 era un grupo que venía trabajando desde casi 8 años y con un grupo muy homogéneo de generaciones y de construir juntos.
También podría interesarte
Hay mucha gente que no entendía a Los Pumas, ni al rugby, pero que ahora esta deseosa de ver a la selección ¿Con qué se van a encontrar?
Con un equipo que es diferente, con jugadores que ya conozcan pero en un equipo nuevo. Hay que darles tiempo y paciencia y ojalá que hagan un buen mundial.
¿Cómo ves a la zona que le tocó a Argentina?
Creo que esta no es la zona de la muerte porque Escocia no está en un nivel como era Irlanda o Francia la vez pasada, están a un nivel inferior pero esto no quiere decir que Argentina este mejor que en el mundial 2007, pero no se sabe. Creo que Inglaterra es un rival accesible pero mucho más difícil que Escocia y este último es un rival para Los Pumas que se puede dar. Y después tener Georgia, que por suerte lo agarramos último, y Rumania donde Argentina va a tener un partido bastante accesible.