Marcó Del Pont afirmó que el BCRA tiene "reservas de sobra" para sostener valor del dólar

DECLARACIONES DE LA PRESIDENTA DE LA ENTIDAD

La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, aseguró este jueves que la política monetaria "seguirá siendo la misma" tras las elecciones del 23 de octubre próximo y advirtió que esa entidad cuenta con "reservas de sobra" para mantener la estabilidad del tipo de cambio.

En los últimos días, ante la falta de oferta de dólares, la autoridad monetaria debió desprenderse de más de 600 millones de dólares en este mes para evitar una suba del billete, que este jueves cerró sin cambios a 4,20 pesos comprador y 4,24 vendedor.

A diferencia de los días pasados, el BCRA vendió este jueves sólo 60 millones de dólares, contra los 80 millones del día anterior y otros 220 millones del martes.

"El Banco Central va a seguir administrando el mercado de cambios de manera que tenga baja volatilidad. Y después de octubre vamos a seguir teniendo exactamente la misma política", destacó Marcó del Pont.

Dijo que la entidad tiene "reservas de sobra que las acumulamos porque intervinimos en los meses de mayor ingreso de dólares para evitar que se nos aprecie la moneda, porque sabemos que eso es contrario a la competitividad de la economía argentina".

Sostuvo que "en momentos como éste, en que sabemos que en el tercer y cuarto trimestre hay una estacionalidad en la que llegan menos dólares de exportación, el Banco Central va a estar cubriendo esa diferencia en el mercado".

Explicó que las compras de dólares son casi en un 45 por ciento demanda de pequeños ahorristas, que acuden por billetes verdes "como una moneda de refugio" en tiempos preelectorales.

"Creo que ha hecho mucho mal eso de decir que el tipo de cambio es poco competitivo en la Argentina o que después de las elecciones el Gobierno va a dar un batacazo. Eso es malo porque el pequeño ahorrista, que es el que menos informado está, 'compra' esos argumentos", consideró la funcionaria, en declaraciones televisivas.

Sobre la devaluación del real, Marcó del Pont sostuvo que "para la Argentina es mucho más perjudicial un Brasil que no crezca, que no sea competitivo, que un Brasil que sostenga su moneda".

"En la región se está tratando de avanzar con estrategias de complementación productiva, de que ambos países puedan industrializarse más y ser más competitivos. Por eso, la discusión sobre la competitividad debe trascender el tipo de cambio para hablar del crédito, de la inversión y de la productividad", afirmó.