La Bolsa porteña bajó 1,47% y perdió 5,6% en la semana

MERCADOS

Los mercados del mundo se movieron entre noticias contradictorias que desalentaron a los inversores en la Bolsa porteña, y como muchos optaron por cristalizar las diferencias que dejó el repunte de las dos últimas ruedas, el resultado fue un repliegue del 1,47 por ciento en el panel de las empresas líderes.

Apuntalados por el buen informe de empleo en los Estados Unidos, los mercados bursátiles europeos terminaron en los niveles más altos en cinco semanas, pero luego con la baja de calificación a la deuda de España e Italia, Wall Street quedó inmersa en una alta volatilidad.

En ese contexto la demanda perdió fuerza en el mercado local y por el contrario las subas de las dos últimas ruedas invitaron a asegurar diferencias.

En el plano cambiario el dólar repitió un precio de 4,245 pesos para el público y entre bancos se volvió a pagar 4,210, sostenido principalmente por la fuerte intervención del Banco Central.

"Persiste la demanda de divisa estadounidense, lo que obligó al Banco Central a vender alrededor de 170 millones para equilibrar el mercado, ya que la oferta sigue escasa, tanto de exportadores como de inversores", apuntó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

El total de operaciones en el Mercado Electrónico de Cambios ascendió a 203 millones de dólares, mientras que por el Siopel se movilizaron otros 242 millones.

Por el lado de los títulos públicos, el Discount en pesos agregó hoy una baja del 1,22 por ciento al desplome que viene sufriendo, que lo coloca cerca del piso histórico.

En lo que va del año, el principal bono del canje de la deuda externa, pierde 42,15 por ciento. Los cupones PIB, por su parte, cedieron hoy 0,14 por ciento.

Los negocios en acciones se ampliaron a 253 millones de pesos producto de 90 operaciones en bloque con papeles de Banco Patagonia por un total de 230 millones de pesos. El próximo martes se efectuará la liquidación de la oferta pública de adquisición obligatoria (OPA), mediante la cual el Banco do Brasil sumó un 8 por ciento del capital social del Patagonia.

Según informó Patagonia Valores Sociedad de Bolsa, agente de la operación que estuvo vigente entre principios de setiembre y este miércoles, el tipo de cambio para efectuar la liquidación se definió en 4,209 pesos por dólar.

Teniendo en cuenta que el precio por cada acción clase A y B de Banco Patagonia se estableció en 1,314 dólar, el precio por título resulta de 5,1959 pesos, deduciendo el importe de 0,334 peso por del dividendo 2010.

Banco do Brasil compró en abril del año pasado el 51 por ciento de las acciones del Patagonia por 479,6 millones de dólares, y tras la OPA alcanzó el 58,96 por ciento del capital accionario.

Los mercados europeos finalizaron con una suba promedio del 0,70 por ciento, según la evolución del índice FTSEurofirst de las principales acciones.

Por su parte, Wall Street se movió entre el entusiasmo por el dato del empleo estaodunidense que recuperó 103.000 puestos de trabajo y el temor por que la crisis de deuda de Europa se profundice.

El cierre de la jornada encontró al índice industrial Dow Jones un 0,18 por ciento abajo.