Murió el primer presidente de la antigua Checoslovaquia

Fue una figura clave de la lucha pacífica contra el comunismo que duró entre 1948 y 1989. Su figura, que abanderó en 1989 el proceso de transición democrática bautizado como "Revolución de Terciopelo", fue ensalzada por políticos y dirigentes europeos.

El intelectual, dramaturgo y político checo Vaclav Havel, primer jefe de Estado de la era democrática de la antigua Checoslovaquia, murió en Praga a los 75 años, informaron medios de comunicación checos.

Según el diario local Dnes, que en su página web cita a un antiguo portavoz del político y activista, Havel sufría una enfermedad respiratoria crónica que contrajo como consecuencia de su largo encarcelamiento bajo el régimen comunista, informó la agencia alemana de noticias DPA.

El ex mandatario fue una figura clave de la lucha pacífica contra el comunismo en la antigua Checoslovaquia que duró entre 1948 y 1989.

La figura de Havel, que abanderó en 1989 el proceso de transición democrática bautizado como "Revolución de Terciopelo", fue ensalzada por políticos y dirigentes europeos.

El presidente francés Nicolás Sarkozy envió una carta a su par checo, Vaclav Klaus, en la que resaltó que Havel fue un "hombre de cultura y escritor de talento", así como un "político europeo comprometido, convencido de la unidad profunda y de la necesaria solidaridad" del continente.

"Su acceso a la presidencia después de la Revolución de Terciopelo en 1989 coronó una vida entera dedicada al combate contra el totalitarismo y en defensa de los valores que inspiraban sus acciones", indicó Sarkozy.

También el primer ministro británico, David Cameron, expresó sus condolencias al gobierno checo por por la muerte del ex presidente, a quien describió como "una voz que la tiranía no pudo silenciar." "Estoy profundamente entristecido por la muerte de Havel.

Dedicó su vida a la causa de la libertad humana. Durante años, el comunismo intentó destuirle y extinguir su voz, pero a Havel, al dramaturgo y al disidente, no se le podía silenciar", lamentó el primer ministro a través de un comunicado.

La canciller alemana, Angela Merkel, también emitió declaraciones lamentando la muerte de Havel. "Recordaremos su compromiso con la libertad y la democracia así como su gran humanidad. Especialmente nosotros los alemanes tenemos mucho que agradecerle", afirmó.

También los dirigentes de la Unión Europea (UE) lamentaron la muerte del político checco, al que calificaron de "verdadero europeo" y "héroe" por el importante papel que desempeñó al frente de la "Revolución de Terciopelo", que abrió las puertas a la democracia en su país en 1989.

El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, expresó en un comunicado su "inmensa tristeza" por el fallecimiento de Havel, un "verdadero europeo que fue campeón de la democracia y la libertad a lo largo de toda su vida".

Barroso aseguró que su nombre quedará siempre ligado a la reunificación de Europa y a la expansión de los valores europeos por el centro y este del continente.

En tanto, el presidente del Parlamento Europeo (PE), Jerzy Buzek, aseguró en un comunicado que "Vaclav Havel fue y seguirá siendo un héroe".

Entre 1989 y 1993 Havel presidió la antigua Checoslovaquia.

Luego, en 2003 se convirtió en el jefe de Estado de la recién fundada República Checa, tras la escisión de Eslovaquia.

Hasta su salida del cargo, Havel promovió el acercamiento de su país a la OTAN y la Unión Europea.

Aunque en el exterior gozó siempre de un enorme prestigio, Havel perdió popularidad en su país y en su último período presidencial (1998-2003) se enfrentó a la clase dirigente y a uno de los líderes más influyentes y antiguo socio político, el economista Vaclav Klaus.

El ex presidente fue un férreo defensor de los Derechos Humanos desde que abandonó el cargo, además de escritor famoso, cuya única obra de teatro escrita tras la caída del comunismo, `Partida`, fue estrenada en 2008.