Las bolsas saludan la decisión de Grecia con una leve subida

El acuerdo votado favorablemente por los parlamentarios permitirá que su país reciba los 130.000 millones de euros que eviten la quiebra, claro que obedeciendo a rajatabla las exigencias del ajuste que hacía la "troika" formada por la UE, el FMI y el BCE. No queda claro si la economía de ese país, que entra en su quinto año de recesión, podrá restablecerse con los recortes, e incluso si la deuda se volverá solventable

Los mercados de acciones celebraron hoy con una leve subida la aprobación del plan de ajuste económico por parte del parlamento griego, que dio cumplimiento así a las exigencias de la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI.

El índice industrial Dow Jones se mantuvo con tendencia alcista durante toda la jornada, y cerró con un alza del 0,57%, lo mismo que el Nasdaq, de valores tecnológicos, que avanzó al final del día un 0,95%.

Los bancos impulsaron a Wall Street después de que el parlamento griego aprobó una serie de medidas necesarias para obtener un rescate internacional y evitar un default desordenado.

"La gente estaba perdiendo la paciencia con Grecia. Al final encauzaron el asunto y eso definitivamente es positivo", expresó un analista.

El acuerdo votado favorablemente ayer por los parlamentarios griegos permitirá que su país reciba los 130.000 millones de euros que eviten la quiebra, claro que obedeciendo a rajatabla las exigencias del ajuste que hacía la "troika" formada por la UE, el FMI y el BCE.

En este contexto, la respuesta de las Bolsas europeas fue similar a la de Nueva York ya que la de Londres cerró con una subida del 0,91%, en tanto que el índice CAC40 de París también subió un 0,34%.

En Frankfurt, por su parte, el índice DAX de la Bolsa local avanzó un 0,68%, mientras la de Amsterdam subió también, en este caso, un 0,79% y Estocolmo hizo otro tanto, con un avance del 0,84%.

En Zurich también hubo un final positivo de las acciones que, en promedio, ganaron un 0,76%, en tanto el índice Mib de la Bolsa de Milán subió un 0,05%. La única excepción fue Madrid cuyo índice IBEX35 perdió un 0,10%.

Sobre el resultado final de Madrid influyó claramente el anuncio de la agencia de calificación crediticia Fitch que rebajó el rating a largo plazo de los principales bancos del país.

Así, Fitch situó en perspectiva "negativa" la calificación de Santander, BBVA, Bankia y CaixaBank. Concretamente, rebajó en dos escalones la nota del Santander y en un escalón la de BBVA, Bankia y CaixaBank.

Fitch indicó que esta decisión refleja la rebaja adoptada el pasado 27 de enero en la calificación de los títulos soberandos de España, debido al "significativo empeoramiento" de la perspectiva fiscal y económica, así como a las tensiones en la Eurozona.

En lo que hace a Grecia, el primer ministro, Gyorgio Papademos supo presionar a los diputados para obtener la aprobación de su plan, pero ahora "las preocupaciones se refieren a los riesgos de aplicación de las medidas de austeridad", dijo un operador.

Tampoco queda claro si la economía griega, que entra en su quinto año de recesión, podrá restablecerse con los recortes, e incluso si la deuda se volverá solventable.

"Sólo el tiempo nos dirá si la deuda griega puede volver a niveles sostenibles en los próximos años", agregó.

Esto explica la prudente subida de los mercados, que no celebraron demasiado la aprobación del plan por el Parlamento, ya que esa votación se obtuvo, además, en medio de un cuadro de rebelión popular en las calles que derivó en duros enfrentamientos con la policía.

Entre las referencias de la sesión destaca la reunión de la canciller alemana, Angela Merkel, con los jefes de Gobierno de Dinamarca, Holanda y Estonia para tratar sobre la crisis de la deuda.

Antes, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió 0,6% también alentado por las noticias provenientes del Viejo Continente.

En el Lejano Oriente, también, el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong ganó un 0,50% y la de Sydney finalizó con una subida del 0,94%.

En el mercado de divisas, el euro ganó posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión el cambio entre las dos monedas se situaba en 1,3215 unidades, tras abrir en 1,3207 unidades.