Doodle en honor al descubridor de ondas electromagnéticas

El buscador recuerda el 155 aniversario de Heinrich Rudolf Hertz. Con su descubrimiento, el físico alemán se convirtió en el padre de las telecomunicaciones.

Google ha despertado este miércoles 22 de febrero a los internautas con un nuevo 'doodle' en honor a Heinrich Rudolf Hertz, el físico alemán que descubrió las ondas electromagnéticas y se convirtió en el padre de las telecomunicaciones.

Hertz nació hace 155 años en Hamburgo, Alemania -el 22 de febrero de 1857- en el seno de una familia judía convertida al cristianismo. Despuntó como tornero desde muy temprana edad y trabajó como artesano carpintero en su juventud, y aunque tuvo grandes dotes artísticas pasó a la historia como el descubridor de efecto fotoeléctrico, la producción y propagación de las ondas que llevan su nombre, porque su pasión siempre fue la física.

Heinrich Rudolf Hertz estudió Física en Berlín junto Gustav Kirchhoff con quien hizo diversas contribuciones al mundo científico. Fue profesor de física en la Universidad de Kiel tras doctorarse a los 23 años, aunque fue en la Universidad de Karlsruhe donde descubrió las ondas electromagnéticas basándose en los estudios de James Clerk Maxwell y probando sus hipótesis.

Se cumplen 155 años del nacimiento de Heinrich Rudolf Hertz y Google ha querido celebrarlo sustituyendo su logotipo habitual por unas ondas hertzianas oscilantes con los emblemáticos colores del buscador emulando la captura de impulsos fotoeléctricos. Tuvo una breve pero intensa carrera ya que murió joven, a los 36 años de edad, debido a una septiciemia. Sin embargo, durante este corto espacio de tiempo dejó grandes contribuciones al mundo de la física.

A Heinrich Rudolf Hertz también se le debe el efecto fotoeléctrico del que más tarde se servirían otros físicos para escribir sus teorías. Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell. Heinrich Rudolf Hertz, entre 1886 y 1888, fue el primero en validar experimentalmente la teoría de Maxwell. Y Einstein y Marconi se valdrían para sus investigaciones. A éste último los hallazgos de Hertz le ayudaron a montar un emisor de radio.

Desde 1930 las ondas electromagnéticas llevan su nombre, las ondas hercianas, y el hercio es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas y corresponde a un ciclo por segundo.