Levantan alerta de tsunami y vuelve la calma a Indonesia
Miles de personas en Indonesia revivieron el pánico y los temores de un tsunami como el que en 2004 se llevó la vida de 230.000 seres humanos, luego de los tres sismos consecutivos que se sintieron en la isla de Sumatra.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, que había instado a varios países del océano Índico a estar en alerta máxima, levantó poco después la advertencia.
Los dos movimientos sísmicos, de magnitud 8,6 y 8,1 respectivamente, provocaron fuerte oleaje que, de todas formas, sólo alcanzó los 60 centímetros.
Según el centro, con sede en Hawaii, no hay mayor peligro para las regiones costeras.
También podría interesarte
En principio las autoridades no informaron de víctimas ni de daños materiales por el terremoto, aunque indicaron que se produjo una avería en la red eléctrica de la ciudad indonesia de Banda Aceh.
Las torres de alerta de las provincias de Phuket, Krabi, Ranong, Phang Nga, Trang y Satun hicieron sonar sus alarmas para dar aviso a los residentes en aldeas y balnearios de la costa y en las playas de Patong, el principal destino turístico de Phuket, los turistas y trabajadores buscaron refugio en el interior.
El terremoto también se sintió en Sri Lanka, Singapur, Tailandia y la India.
"Damos gracias a Dios, hasta ahora no hay informaciones de muertos ni de daños", dijo el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, tras el primer terremoto. "Estamos en contacto con las autoridades en la provincia de Aceh y todo está bajo control".
En la capital provincial Banda Aceh las personas salieron a la calle presas del pánico, según se pudo ver en imágenes de televisión. Miles de personas se subieron a sus vehículos y motos para huir al interior.
La mayoría de las tiendas de la ciudad cerraron tras los sismos, según relató por teléfono la cooperante alemana Ramona Thiele a la agencia DPA. Dijo que también se cortó la electricidad.
"El terremoto se registró en la tarde, muchos estaban trabajando. Muchas personas se pudieron informar bien y reaccionaron inmediatamente a la alerta de tsunami", señaló Erhard Bauer, que dirige la delegación de la Cruz Roja alemana en Indonesia.
El primer sismo tuvo su epicentro a unos 435 kilómetros al suroeste de Banda Aceh y se produjo a unos 22 kilómetros de profundidad; mientras que el segundo fue a unos 620 kilómetros, a 16 de profundidad.
La ciudad resultó prácticamente destruida en 2004. En ese entonces, sólo en Sumatra murieron 170.000 personas.
El geofísico Bruce Pressgrave, del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), dijo que a diferencia del devastador terremoto de 2004, el suelo marino se movió de forma horizontal, no vertical.
Según explicó en declaraciones a la BBC, por ello el peligro de tsunami era menor que con un terremoto en el que el suelo se hunde en un lugar. De todas formas consideró justificado que se haya emitido el alerta.
En Tailandia se dio la alerta en las provincias occidentales y las playas fueron evacuadas durante horas. La isla de Phuket y la costa próxima a Khao Lak, más al norte, se vio fuertemente afectada por el tsunami de 2004, cuando más de 5.000 personas murieron. La mitad de ellas eran turistas extranjeros.
En la India se sintió también el terremoto y se emitió una alerta de tsunami en las islas Nicobaras. El sismo se sintió en tierra firme en la metrópolis de Calcuta, por lo que se interrumpió el transporte en metro, que fue evacuado por precaución.