Bosque alegre: vecinos de San Isidro marcharán para evitar que el municipio lo tale
Los vecinos están indignados con la intendencia de San Isidro y en especial con el intendente Gustavo Posse debido a que no respetó su palabra de proteger el denominado Bosque Alegre que se encuentra en ese
Un matutino informó que la semana pasada, máquinas municipales volvieron a talar la vegetación autóctona. Los vecinos del bajo de San Isidro marcharán hoy, a las 18, hacia la sede municipal, en Márquez y Centenario, para reclamar contra el avance de las topadoras sobre el Bosque Alegre.
El territorio que esta en conflicto es un extenso espacio verde sobre la costa en el bajo del distrito, y por la represión que sufrieron integrantes de la asamblea vecinal ambiental el jueves pasado.
Pertenece a la Municipalidad de San Isidro e iban a ser entregados al Club Atlético San Isidro (CASI) para la construcción de nuevas canchas de rugby. Las instalaciones que ocupa actualmente el CASI en Escobar son alquiladas y, ante la posibilidad de que el club se mude a Tigre, el municipio sanisidrense le entregó al club el uso de las tierras.
También podría interesarte
Por los reclamos de los vecinos, el intendente Gustavo Posse suspendió el jueves pasado la vigencia de ese acuerdo y declaró a la zona "paisaje protegido". Sin embargo, ese mismo día, antes y después de la declaración, operarios municipales siguieron talando árboles y desmalezando. En esa oportunidad fue que se registraron los incidentes entre los vecinos ambientalistas y efectivos de la policía municipal.
En tanto, la Municipalidad de San Isidro afirmó ayer en un comunicado que "una extensa área del predio en cuestión fue declarada paisaje protegido por decreto del jefe comunal.
Entre el jueves y el sábado pasado, el municipio continuó los trabajos en el lugar. "Se realizaron tareas de limpieza y nivelación, y no la tala de árboles como se denunció y mal informó", dijo la comuna. Pero para los integrantes de la asamblea, que presentó un proyecto alternativo con 4000 adhesiones, esos trabajos incluyeron la tala de especies autóctonas. (Fuente: La Nación)