"Cada vez estamos más cerca de una situación similiar a la que se llamó 'Rodrigazo'"

Domingo Felipe Cavallo, exministro de Economía, lo afirmó desde los Estados Unidos. Escuchalo.

Domingo Felipe Cavallo, exministro de Economía, habló con Eduardo Serenellini en “El Locutorio” de radio Latina.

¿Cómo ve la situación económica actual?

Muy preocupado. Acabo de leer el discurso de la Presidenta y veo que ella no hace ninguna mención a lo que a mi criterio es lo más importante que es la inflación. Ella dice que en el G-20 se sorprendieron porque acá se negocian salarios del orden del 20% cuando en otros países tienen que rebajarlos pero cuando la inflación es de un 25%, aumento del salario de un 20% es una reducción del salario real de un 5% y estas mermas son mayores a los ajustes de otros países que en lugar de inflación tiene deflación. Lo que más angustia es la negación del principal problema que acarrea a todos los demás problemas. Y el Indec sigue diciendo que es menor de dos dígitos mientras todos los cálculos de todas las otras consultoras dicen que es de un 25 o 26 por ciento anual. La inflación es una gran desorganizadora de la vida social de cualquier país. Los sindicatos que habían tenido los mayores aumentos ahora protestan porque quieren conseguir aumentos por encima de la inflación. Cristina les contestas que son los que más se beneficiaron pero nadie quiere resignar lo de hoy por más que haya sido favorecido antes.

¿Cómo se resuelve el tema del mínimo no imponible para el impuesto a las Ganancias?

El mínimo no imponible en un país con inflación debe ajustarse una o dos veces al año de acuerdo a la verdadera inflación. Si hubo una suba de precios de un 25% debería subir al compás. Si se tomara esta medida no habría quejas. Hay gente que tuvo subas de salarios nominales y ahora empieza a pagar un tributo que antes no pagaba. Todo tiene que ver con la inflación y el Gobierno debe resolverlo.

¿Es un problema político lo que sucede con Hugo Moyano y el Gobierno?

Es una cuestión económica y social. Hugo Moyano era un hombre que compartía el poder político del presidente Kirchner y luego de Cristina y ahora están enfrentados. El sindicalista formó parte del poder de la Argentina en estos dos últimos gobiernos y el Gobierno no puede descalificar el reclamo gremial porque es un planteo político. Yo entiendo que es un reclamo gremial y que lo comparten otros gremios. Lo hacen transpirar a Daniel Scioli, no le mandan los dineros que deberían mandarle, lo mismo al gobernador José Manuel De La Sota y la gente piensa que lo hacen porque quieren bajarlos de las aspiraciones presidenciales que ambos tienen. Eso es una lectura política razonable.

¿Vuelve a la política?

No he sido candidato. No sé si seré candidato algo. Estaré sí muy activo en dar mi opinión y espero que cuando se elija un nuevo presidente espero que se conforme una fuerza política con una propuesta superadora a este régimen que lleva 9 años y llevará 12 años. Cada vez estamos más cerca de una situación similiar a la que se llamó en el '75 el “Rodrigazo”. Hay que tener cuidado y ser prudentes.