Leve suba del dólar paralelo y baja del utilizado para fuga
El dólar retomó hoy su camino al alza en el segmento mayorista, sin la intervención del Banco Central, en una rueda con mínimos negocios en el mercado oficial, mientras en el paralelo la divisa se pactó en 6,48 pesos y las operaciones de fuga en 6,72.
"El arranque fue intrascendente, perezoso, con poca profundidad y gran apertura entre compradores y vendedores. Ello derivó en un nulo volumen negociado en las primeras tres horas de la rueda", dijo Claudio Burelli, de Puente Hermanos, sobre la poca actividad en el segmento mayorista.
Precisamente, el dólar mayorista, que ayer había caído hasta 4,57 pesos, avanzó hoy cuatro milésimas a 4,574 pesos, nuevo máximo histórico en este segmento.
El volumen negociado se limitó a 192 millones de dólares en el mercado de contado (spot), el más bajo del mes, y a 115 millones en el de futuros.
También podría interesarte
"La autoridad monetaria se mantuvo ausente por lo que por cuarta ronda consecutiva no acumula compras ni ventas en el contado", amplió Burelli.
Las reservas internacionales en poder del Banco Central quedaron el miércoles a 46.727 millones de dólares, según información provisoria de la autoridad monetaria.
El Banco Central acumulaba compras por unos 730 millones de dólares en el mes y 8.200 millones en el año, aunque las reservas internacionales sólo subieron 390 millones en lo que va de julio y de 351 millones en el año.
En el mercado minorista formal, el dólar quedó hoy en 4,59 pesos para la venta, una ganancia de 6,25 por ciento en lo que va de 2012.
En el mercado paralelo el dólar quedó en 6,48 pesos, mientras las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, se pactaron en 6,72 pesos.
En San Pablo, el real brasileño subía 0,6 por ciento a 2,021 por dólar, y aquí quedó en 2,27 pesos en las pizarras de bancos y casas de cambio.
El euro repuntaba 1,05 por ciento a 1,2286 dólar, mientras en la plaza porteña subió a 5,73 pesos.