Esperando la Carroza, vuelve esta semana a los cines
“Esperando la Carroza” regresa a la pantalla grande a 27 años de su estreno. Lo hará de manera remasterizada y volverá a robar las risas de los amantes del cine.
Una familia tan rara como normal, que dejó al descubierto las hipocresías que se viven en el entorno familiar mostrado de una manera disparatada que hizo reír a generaciones y se ganó elogios de los críticos y espectadores por igual.
La creación de Alejandro Doria vuelve a los cines este jueves 25 de octubre. Y volverán las frases históricas del film de género grotesco criollo (costumbrista) o comedia negra: “A bueno, querida… Nos sacamos las caretas”, “Tres empanadas, 3 empanadas que le sobraron de ayer, Me partía el alma”, “Yo hago ravioles, ella hace ravioles. Yo hago puchero, ella hace puchero”, “Qué abuela? Qué mamá?… Quién habla?!”, “Bueeno… pero la tuya es una pobreza….DDDDigna”, “Yo pensé que eran flancitos”, “¡¡¡¿¿¿Dónde esta mi amiga???!!! ¡¡¡¿¿¿Pero donde esta mi amiga???!!!”, “Es una señal, no tomo más”, “¿Qué se quemaaa? - La casaaa!!!”, “Paralítica de lengua no sos”, y muchas más.
El pasado martes 16 de octubre, Abasto Shopping tuvo el privilegio de invitar a ver la versión remasterizada de "Esperando la Carroza". Además, se realizó una conferencia en donde participaron: Enrique Pintti, Luis Brandoni, Betiana Blum, Monica Villa, Cecilia Rossetto y Lidia Catalano junto a los productores y el director.
También podría interesarte
La remasterización es un proceso que consiste en mejorar la calidad de sonido e imagen de una película. El material se restauró digitalmente con software especializados y se corrigió el color para ganar los colores y las características que tuvo la imagen de la película en el momento del estreno original.
Esperando la Carroza se ha transformado, a lo largo de los 27 años desde su estreno, en un ícono de la cinematografía nacional, expresando como pocas películas argentinas, una mirada profundamente crítica a la falsa moral y a la hipocresía que muchas veces tiñen los vínculos familiares.