Alta participación en las elecciones legislativas de Israel

Las mesas, protegidas con estrictas medidas de seguridad, cerrarán a las 22H00 y las cadenas de televisión empezarán entonces a publicar sus estimaciones. Según los primeros sondeos publicados el viernes, la lista de la coalición de derecha ganaría entre 32 y 35 escaños de los 120 que tienen la Kneset (el parlamento).

Cerca de 5,6 millones de israelíes comenzaron a votar este martes en las elecciones legislativas para elegir un nuevo parlamento, con el primer ministro de derecha, Benjamin Netanyahu, como claro favorito.

A las 12H00, la participación alcanzaba un 26,7%, en aumento con respecto a las elecciones legislativas de 2009 (23,4%). La cifra supone el nivel más alto de participación desde 1999, según la comisión electoral.

Una de las incógnitas del escrutinio es la participación, estimada entre el 65% y el 70%. Las jornadas electorales son día festivo en Israel.

Netanyahu votó temprano junto a su esposa, Sara, y sus dos hijos en un colegio de Rehavia, un barrio elegante del centro de Jerusalén-Oeste donde está su residencia oficial.

En Gaza, el jefe del gobierno palestino de Hamas, Ismail Haniyeh, denunció la visita del primer ministro al lugar sagrado y pidió una "estrategia unificada", asegurando que los sondeos prevén "el cambio de un gobierno extremista a otro que todavía lo será más".

Los resultados definitivos no se anunciarán hasta a principios de la próxima semana. El presidente Shimon Peres empezará entonces sus consultas para determinar qué partidos tienen más posibilidades de formar una coalición.

Hernán Feldman, presidente del Ejecutivo del Likud Olamí (mundial), expresó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias: “Las elecciones son problemáticas para Israel debido a que hay un solo candidato a primer ministro, Benjamín Netanyahu. Esto es un problema para el sistema democrático israelí. Lamentablemente, la izquierda israelí se desmembró y sus líderes no tienen experiencia gubernamental, lo que es percibido por los votantes”.