La Presidenta anunció un aumento del 20 por ciento al mínimo no imponible

A partir de ahora pagarán los trabajadores solteros que ganen más de 8.360 pesos y los casados con dos hijos que superen los 11.563 pesos. También anunció un aumento de 15,18 por ciento para las jubilaciones a partir del 1° de marzo, que beneficiará a más de 7,2 millones de argentinos.

La presidenta Cristina Fernández anunció hoy un aumento de 20 por ciento en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para trabajadores de la cuarta categoría, con lo que los nuevos pisos salariales brutos pasarán a ser de 8.360 pesos para trabajadores solteros y de 11.563 pesos para los casados.

La medida, que atendió el pedido de todos los sectores sindicales de incrementar el piso antes de las negociaciones paritarias, regirá a partir del 1 de marzo y permitirá que, según aseguró la Presidenta, 82,52 por ciento de los empleados en relación de dependencia y monotributistas "queden excluidos del pago de este gravamen".

La decisión fue anunciada por la Presidenta durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno y transmitido por Cadena Nacional.

Cristina Fernández no anunció ningún cambio en las escalas ni en las deducciones del impuesto, otro de los reclamos sindicales y señaló que los detalles serán brindados mañana por el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray.

El último ajuste del mínimo no imponible se había dispuesto en abril de 2011, con lo que se acumularon 22 meses sin incrementos en la materia.

"Esto significa para el erario un sacrificio fiscal de 8 mil millones de pesos anuales", subrayó la Presidenta, un costo que dejará de ser tal cuando en las próximas paritarias los sueldos sufran ajustes porcentuales similares hacia arriba.

En réplica a las quejas por la presión tributaria que existe en la Argentina, Cristina Fernández señaló que el impuesto a las ganancias de la Cuarta Categoría representa en el país 5 por ciento del total del pago del impuesto a las Ganancias, mientras que en Brasil y Perú es de 7 por ciento y en Chile y Uruguay de 8 por ciento.

La presidenta remarcó que con esta medida sólo el 17,48 por ciento de los trabajadores quedarán alcanzados por este impuesto y propuso que en lugar de "impuesto a las Ganancias" se lo nombre como "impuesto a los altos ingresos".

La mandataria también aprovechó la ocasión para criticar al jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, por impulsar un aumento a 3,5 pesos en el boleto de subterráneo.

"El trabajador que gana 8.400 pesos pagará 3 pesos de impuesto a las Ganancias y no le alcanzará para pagar el aumento del subte", disparó la presidenta, que repitió la misma ecuación con un trabajador casado que gane 11.600 pesos.

Al respecto, dijo que "el trabajador casado con dos hijos que gana 11.600 pesos también pasa a pagar 3 pesos de ganancias y tampoco le alcanza para pagar el subte de Macri", sentenció.

En el mismo acto, la presidenta anunció un aumento de 15,18 por ciento para las jubilaciones a partir del 1° de marzo, que beneficiará a más de 7,2 millones de argentinos.

De esta forma, la jubilación mínima subirá de 1.879,67 a 2.165 pesos, mientras que la pensión asistencial pasará de 1.502 a 1.730 pesos.

Este es el primero de los dos ajustes que habrá este año, de acuerdo con la ley de Movilidad Jubilatoria, que dispone otro incremento para setiembre.

La ANSES detalló en un comunicado que recibirán el aumento de haberes unos 5.886.585 jubilados y pensionados nacionales y ex Veteranos de Malvinas, la medida incluye también a más de 1,3 millones de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC).

El ente previsional indicó que, para quienes reciben los 45 pesos de subsidio del PAMI, la jubilación mínima será de 2.210 pesos.

La jefa de Estado realizó el anuncio durante un discurso que ofreció en Casa de Gobierno y fue transmitido por Cadena Nacional.

La mandataria resaltó que desde marzo de 2012 los jubilados obtuvieron un alza interanual de sus ingresos de 28,33 por ciento y enfatizó que las jubilaciones mínimas desde mayo de 2003 treparon 1.343 por ciento.

Además, puntualizó que esta suba en los haberes jubilatorios implica para el fisco un gasto adicional de 2.560,7 millones de pesos por mes y de 33.289 millones de pesos por año.

También estimó que el monto total de asignaciones pagadas por ANSES trepará así a casi 300 mil millones de pesos.

La presidenta informó que "desde la sanción de la ley de movilidad jubilatoria acumulamos un aumento de 213 por ciento y desde mayo de 2003 llevamos a la fecha un incremento de 1.343 por ciento".

Asimismo, destacó que, con este incremento, el haber promedio de los jubilados pasó de 3.291 pesos a 3.758 pesos.

Por otra parte, la jefa de Estado remarcó que la Argentina tiene la cobertura previsional más alta de Latinoamérica, con un 94,3 por ciento, y la cantidad de jubilaciones y pensiones creció de 3.158.164 en 2003 a 5.886.585 en enero del 2013.

De acuerdo con las cifras oficiales, el 57,2 por ciento de los adultos mayores viven en hogares con al menos dos jubilaciones y/o pensiones.

Por otra parte, la presidenta subrayó que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que arrancó con recursos por 88 mil millones de pesos heredados tras la estatización de las ex AFJPs, actualmente administra 244 mil millones.