"Pimpi" Colombo: "Es como si sacaran una fotografía de los precios de febrero"

La Subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación fue entrevistada por Maximiliano Montenegro en su programa "Plan M", por Canal 26. "Si alguien detecta que algo no se cumplió, pierdan cuidado que está el poder del Estado para corregirlo y sancionar”, declaró Colombo. Los supermercados y la Secretaría de Comercio del Interior hicieron un acuerdo para congelar los precios durante dos meses.

En la segundo programa del nuevo ciclo de “Plan M”, por

Canal 26

, Maximiliano Montenegro tuvo como invitada a María Lucila “Pimpi” Colombo, subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación. La entrevista trató acerca del acuerdo del gobierno con los supermercados por un congelamiento de los precios por 60 días.

“¿Este acuerdo es de palabra, está firmado?”, preguntó Montenegro a “Pimpi” Colombo.

“Es un acuerdo que va a funcionar durante 60 días - respondió Colombo- hecho entre las Secretaría de Comercio del Interior y la Asociación ASU de supermercados (Asociación de Supermercados Unidos), que son las cadenas nacionales y los propietarios de los supermercados. Es como si hubieran sacado una fotografía de los precios de febrero”.

“¿Y los supermercados mantendran sus ofertas o este acuerdo las anula?”, preguntó Montenegro.

“Estarán vigentes las mismas ofertas que estaban en góndola desde el 1° de febrero. El acuerdo que ha impulsado las Secretaría de Comercio se cumplirá en todos los súpers, en todas las sucursales, en todo el país”.

“¿Y eso quién lo va a controlar?”.

“Vos quedáte tranquilo que eso lo va a controlar la Secretaría de Comercio, lo que nosotros recomendamos a los usuarios es que guarden sus tickets, y si en algún momento sospechan que hubo remarcaciones, controlen con los tickets anteriores, y si hubiera una discrepancia, que nos lo informen que la Secretaría de Comercio va a actuar. Nos van a informar al 0800-666-1518, ese es nuestros centro de atención telefónica, que atiende de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche.

“A las asociaciones de consumidores pedimos – continuó “Pimpi”- les pedimos que difundan esto, por que se trata de un Estado que está actuando y de una comunidad que por medio de sus organizaciones también participa. Nosotros no tenemos un sistema donde el Estado determina totos los precios, sino que vivimos en un capitalismo que tiene una protección del Estado que cuida el consumo popular, los bienes básicos. Las herramientas son variables, ésta es una”.

“¿Ustedes garantizan que no se moverán ni un centavo los precios durante estos dos meses?” preguntó el periodista.

“Por supuesto. Si alguien detecta que algo no se cumplió, pierdan cuidado que está el poder del Estado para corregirlo y sancionar”.

“Hay algunos que ya se quejan de por qué no les congelan los precios a las empresas que proveen a los supermercados...”

“Esos son los que siempre se quejan y nunca nada les parece suficiente”.