Elton John, prestigiosa noche del hombre cohete

El británico regaló dos horas y media de sus grandes clásicos, en su tour Rocket Man Greatest Hits. Sobrio, pero exquisito, EJ cautivó en Vélez, ante 18 mil almas.

De negro, con lentejuelas a puro brillo, con anteojos azules y una sonrisa que dejaba ver sus dientes, Elton John salió a escena en Vélez para regalar una noche de clásicos en Buenos Aires.

El frío sábado reunió a 18 mil almas que no quisieron perderse la velada. En horario casi puntual, pasadas las 21 horas, con las iniciales EJ en dorado sobre su espalda y laureada por una corona, que tambien estaba en los puños de su casaca, el músico británico recibió la ovación en la presentación de lo que es su nuevo tour: "Elton John- Rocket Man/ Greatest Hits Live".

Era la tercera visita a la Argentina y en esta gira el artista elige más de una veintena de temas para enamorar a sus seguidores. La noche inició con “The bitch is back”, a puro ritmo y siguió con el nostálgico “Bennie and the Jets”, para continuar con "Grey seal" y “Levon”.

Entre canción y canción, se levantó y elevó las manos ante los aplausos de la multitud. Luego, dedicó “Tiny dancer” a las mujeres.

En Argentina, Elton expresó que aquí está el público mas cálido. El británico se había presentado en el Festival de Viña del Mar, donde destacaron su correcto show.

Es que sin dudas, lo mejor de Elton está en sus manos. En la música que ha escrito a lo largo de décadas y que ha llegado a los hogares de millones. El artista, nombrado miembro de la Orden del Imperio Británico por Isabel II, es puro romance, tiene unos grandes músicos que lo acompañan y cuatro grandes coristas que cada noche suben a escena.

En el frío sábado no faltaron “Believe”, “Mona Lisas and mad hatters” y “Philadelphia freedom”. Hasta que llegó una de sus más grandes composiciones, la que le hizo a Marilyn Monroe, “Candle in the wind” y que luego rebautizara "English rose" para la muerte de su gran amiga, Lady Di.

Mientras las melodías de amor conquistaban la noche, entonó “Goodbye yellow brick road” y “Rocket man (I think it`s going to be a long, long time)”. Siguió con “Hey Ahab”, de su último disco “La reunión” junto a Leonard Russell. Sin descanso, más que para tomar agua o presentar a sus músicos, John deslumbró con "I Guess That's Why They Call It the Blues" y

"Funeral for a Friend (instrum) /Love Lies Bleeding".

Entre los temas compuestos con Bernie Tupin, aplaudidos y coreados, figuraron “Honky cat”, “Sad songs (Say so much)”, “Daniel”, “Sorry seems to be the hardest word”, y la emotiva “The one”, que la entonó para Argentina y cambió el repertorio presentado en Chile y otras partes del mundo.

Luego, Elton introdujo a los miembros de la banda liderada por el director musical y guitarrista Davey Johnstone, que son Matt Bissonetter en el bajo, Kim Bullard en los teclados, John Mahon en percusión y Nigel Olsson en la batería, quien lo acompaña desde 1969. Y destacó a sus excelentes coristas: Tata Vega, Jean Witherspoon, Lisa Stone y Rose Stone, cantante de la legendaria banda Sly and the Family Stone, con un merecido lugar en el Salón de la Fama.

En el final, todo fue ovaciones y baile con Para “Don't let the sun go down on me", el increíble "I`m still standing”, el grandioso “Crocodile rock” y “Saturday night`s alright for fighting”.

En los bises, regaló la hermosa balada “Your song” se despidió de un público que volvió a enamorarse con las melodías surgidas de puño y letra de sus manos que curan.

Por Claudia Seta @setaclaudia