Allanaron una financiera por irregularidades en la compra de dólares para viajes y turismo
Una financiera del microcentro porteño está siendo allanada en estos momentos a raíz de una denuncia judicial por supuestas maniobras en la compra de dólares para el pago de paquetes turísticos.
La medida judicial se lleva adelante en el marco de una investigación que lleva adelante el juez federal Norberto Oyarbide.
El establecimiento allanado se encuentra en la calle Paraguay al 600 y según la denuncia la financiera concentró el 42 por ciento de las operaciones de compra de divisas para el pago de paquetes de viajes y turismo.
La financiera habría triplicado en sólo un año la cantidad de operaciones de adquisición de dólares para el pago de viajes y turismo, y que no se habrían realizado, indicaron fuentes judiciales.
Según la denuncia, se investiga la compra de unos 250 millones de dólares realizados en los últimos cinco meses y que si bien estaban destinados al pago de viajes turísticos, éstos nunca se habrían realizado.
Fuentes vinculadas a la investigación indicaron que en el último año las compras de paquetes turísticos habrían llegado en total a 800 millones de dólares y que la agencia de viajes concentraría más del 40 por ciento del mercado.
En principio, las maniobras ilícitas estarían vinculadas con delitos económicos, tráfico de influencia y hasta aprovechamiento de información.
La financiera habría triplicado en sólo un año la cantidad de operaciones de adquisición de dólares para el pago de viajes y turismo, y que no se habrían realizado, indicaron fuentes judiciales.
En su habitual conferencia de prensa para anunciar los datos sobre recaudación, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, reveló que ese organismo estaba investigando a una compañía por operaciones de compra de divisas para el pago de paquetes de viaje y turismo.
"Lo primero que veníamos haciendo era revisar los códigos de autorización de operaciones de cambio y advertimos la cantidad de operaciones de enero y febrero de 2012 y su comparación con las de este año por parte de financieras y bancos, en particular a través del Código 662 del Banco Central, para cancelar viajes y turismo", indicó el funcionario.
Indicó que la cantidad de operaciones registradas en enero y febrero de 2012 para la adquisición de divisas en concepto de viaje y turismo fue de 3.800 y 3.300, respectivamente, mientras que este año ascendió a 11.000 y 9.431.
Los investigadores suponen que en muchos casos los viajes no se concretan, pero también pueden existir otros en los que se falsificaban los pedidos.