Maduro fue proclamado como nuevo presidente de Venezuela

La proclamación fue realizada por las autoridades del Consejo Nacional Electoral, que le entregaron la credencial que lo acredita como jefe de Estado electo de Venezuela. Henrique Capriles, quien desconoció el resultado, reclamó un recuento "voto por voto" y pidió al CNE que pospusiera esta proclamación hasta ese momento.

El oficialista Nicolás Maduro fue proclamado este lunes presidente electo de Venezuela, entre las protestas de la oposición que exige el recuento de votos de las elecciones del domingo y empezó a movilizarse en las calles, desatando una crisis política.

Maduro, delfín del fallecido Hugo Chávez, recibió el acta de proclamación de manos de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, en un acto solemne en la sede de la institución, ante ministros y funcionarios del gobierno, el alto mando militar y miembros del cuerpo diplomático.

Al defender la transparencia del sistema electoral venezolano y rechazar los cuestionamientos de la oposición, Lucena precisó que Maduro ganó las elecciones del domingo con 50,75% de los votos contra 48,97% de Capriles, una diferencia de unos 265.000 votos, según el último boletín oficial.

Cientos de chavistas, vestidos con camisetas y gorras rojas, seguían la ceremonia desde una pantalla instalada en la Plaza de Caracas, ubicada frente al CNE, fuertemente resguardada por la guardia nacional y milicianos: "No volverán, no volverán", gritaban, en alusión a la oposición.

"Ganamos por poco, pero vamos a apoyar a Maduro 100%, aquí estamos, Capriles llamó a la gente para generar conflicto en el país, nosotros no vamos a caer en provocaciones, pero a la hora de que ocurra algo vamos a salir a defenderlo", dijo Marta Rodriguez, de 48 años.

Miles de simpatizantes opositores, en su mayoría jóvenes, salieron al tiempo a la calle en varias zonas de la capital con cacerolas y todo tipo de utensilios para hacer oír su desacuerdo con los resultados divulgados por el CNE.

"Estamos acá porque nos robaron el voto, nos hicieron trampas, necesitamos que Capriles sea presidente, para eso salimos a votar y estamos seguros de que ganamos", dijo a la AFP Selma Orjuela, una ama de casa de 60 años, mientras hacía sonar su cacerola en una vía del bastión opositor de Chacao.

Estos manifestantes se adelantaron al "cacerolazo" al que convocó Capriles en la noche de este lunes, así como a una movilización el martes y miércoles para exigir al CNE en Caracas "el conteo voto por voto".

"Si usted va y corre hoy a proclamarse, usted es un presidente ilegítimo y así se lo anuncio a Venezuela y al mundo", expresó el líder opositor, gobernador del estado de Miranda (norte), de 40 años, dirigiéndose a Maduro.

"Quien pretende vulnerar la mayoría de la democracia lo que está es dando o llamando a un golpe de estado y yo denuncio que en Venezuela está en camino la preparación de un intento de desconocimiento de las instituciones democráticas", fustigó Maduro.

Lucena por su parte llamó a la oposición a impugnar los resultados de las presidenciales "por las vías legales".

"No será el acoso, la amenaza o el amedrentamiento la vía para recurrir los actos del poder electoral", agregó Lucena.

"Estamos en una situación muy delicada. El margen es tan estrecho que en un país que está extremadamente polarizado, es difícil de tragar políticamente", declaró a la AFP el sociólogo y analista político Ignacio Avalos.

En el acto de proclamación, Maduro tendió una mano al electorado opositor: "Hay una mitad mayoritaria y hay una mitad que es minoría, nosotros los reconocemos a ustedes, los respetamos, queremos trabajar con ese pueblo que vota por la oposición", dijo.

También ratificó en su cargo al vicepresidente Jorge Arreaza, yerno de Chávez.

Maduro, exchofer de bus y exsindicalista de 50 años, tomará posesión el próximo viernes para completar el periodo de seis años de Chávez, iniciado el 10 de enero, tras vencer a Capriles en la presidencial de octubre por 1,6 millones de votos.

Mientras tanto, la presión internacional subía de tono. Estados Unidos consideró este lunes como un "paso importante, prudente y necesario" la realización de una auditoría, y la OEA expresó su respaldo al recuento de votos.

El canciller de Venezuela, Elías Jaua, lamentó la postura de la OEA y anunció que fue llamado a consultas su embajador en Madrid debido a que España pidió un "diálogo franco" entre el oficialismo y oposición.

En tanto, aliados del gobierno venezolano como Argentina, Belarús, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Rusia, ya saludaron la victoria de Maduro.

Tras 14 años de un fuerte liderazgo de Chávez, Maduro hereda una Venezuela, además de radicalmente dividida en dos, con una economía totalmente dependiente de la renta petrolera y las importaciones, golpeada por el déficit público, la inflación, la escasez de productos básicos y la falta de divisas.

Atacar la inseguridad, que se tradujo en 16.000 homicidios en 2012, la mayor tasa de Sudamérica, también será una de las prioridades del próximo gobierno. A diferencia de Chávez, que eludía ese tema, Maduro propuso en campaña acabar con la criminalidad.

Dentro de dos años, Venezuela realizará elecciones legislativas para renovar todas las bancas de la unicameral Asamblea Nacional. En las pasadas legislativas de 2010, el chavismo obtuvo la mayoría relativa de diputados debido al sistema de circunscripciones, pero la oposición ganó el voto popular.

Dentro de tres años, el mandato de Maduro podrá ser sometido a un referendo revocatorio, como lo contempla la Constitución bolivariana de 2000.

Capriles dijo este lunes tener información de oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que "han sido puesto presos" porque el domingo exigían el cumplimiento de la Constitución" y el respeto a la voluntad del pueblo.

Las Fuerzas Armadas, según los analistas, son clave en esta situación de incertidumbre dado el poder que tienen en la estructura del gobierno: 11 de 23 gobernadores son militares.

El oficialista Nicolás Maduro fue proclamado este lunes presidente electo de Venezuela por las autoridades electorales, tras ganar las elecciones del domingo con 50,75% de los votos contra 48,97% que obtuvo el líder opositor Henrique Capriles.

Mapa político de Venezuela con los resultados de las presidenciales por estado

El opositor Henrique Capriles convocó a una movilización popular si el oficialista Nicolás Maduro es proclamado este lunes presidente electo de Venezuela sin un recuento de votos de los comicios del domingo, elevando las tensiones y la incertidumbre en el inicio de la era post Hugo Chávez.

Capriles llamó en conferencia de prensa a un "cacelorazo" contra la proclamación para la noche de este lunes, así como a una movilización el martes frente a las oficinas electorales de todo el país y el miércoles ante el Consejo Nacional Electora (CNE) en Caracas para "solicitar el conteo voto por voto".

Los fuegos artificiales inundaron parte del cielo caraqueño cuando el Consejo Nacional Electoral anunciaba la ajustada victoria de Maduro, no reconocida por su rival, el líder opositor Henrique Capriles.