Juana La Loca, la magistral obra de Cibrián y la lección de teatro de Patricia Palmer

La magia de Pepe Cibrián Campoy creó un unipersonal que conmueve. La actriz le dio vida a la mujer que hizo historia y volvió a mostrar su arte. Se despide este domingo 23 de junio en la sala teatral "El Cubo", en el Abasto.

¿Es posible llegar a la locura por amor? La respuesta es “sí”, sin dudas y el mejor ejemplo de ello es la vida de Juana, la loca. Pepe Cibrián Campoy decidió darle vida sobre las tablas a una de las mujeres que hicieron historia.

El director llamó a Patricia Palmer para ponerse en la piel de Juana, la reina católica que en su locura narra su vida en un impactante unipersonal de esta gran actriz que brinda sobre el escenario una auténtica lección de teatro.

El poético espectáculo de Cibrián Campoy es una obra que emociona y cautiva desde el primer segundo. Palmer interpreta 5 personajes, durante un poco más de una hora, en torno a la vida de esta mujer cautivante que calló rendida a los pies de su gran amor.

La obra sobre Juana I de Castilla, narra la vida de esta mujer que pasó de ser reina a estar en prisión durante más de 40 años, por la crueldad y la ambición de los hombres.

Cuenta con la producción de Julieta kalik, Ángel Malher y Santiago Zenobi y se disfruta en el Teatro El Cubo del Abasto.

Juana fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo. Desde 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre Fernando el Católico y después por orden de su hijo el rey Carlos I. Su cárcel fue su casa, hogar de sus locuras generadas por quien fue su esposo: Felipe El Hermoso.

Una mujer traicionada por su padre, su marido y su propio hijo. Juana La Loca dialoga con ella misma, convive con su madre, Isabel la católica; luego con su nieto, Felipe II; también con su incondicional Leonor y con El Hermoso que la enloqueció entre traiciones e infidelidades.

¿Por qué llegó a la locura? Por vivir un amor no correspondido. Pasó de la pasión desenfrenada de su juventud a ser víctima de la pasión por el poder y la ambición de su entorno. Ella, eligió enamorarse y esa fue su condena.

Pepe Cibrián Campoy creó un texto en verso colmado de pasiones que nos lleva a la emoción en su final en este conocer internamente a Juana, la que quedó en la historia simplemente como La Loca.

Por Claudia Seta
@setaclaudia

JUANA LA LOCA
Teatro El CUBO
Zelaya 3053, Abasto (entre Jean Jaures y Anchorena)
Últimas Funciones:
Sábado 22 de junio. 20 Horas
Domingo 23 de junio. 19 Horas