El gobierno porteño inauguró el Metrobus de la 9 de Julio

El sistema de Metrobús comenzó a regir en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires, tras la palabra del jefe de gobierno Mauricio Macri en la estación que llevará el nombre Teatro Colón, situada frente a ese edificio.

Macri llegó a la estación Teatro Colón del Metrobus, en un colectivo de línea acompañado por la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal, y la candidata a primera senadora por el PRO, Gabriela Michetti.
Macri valoró que este sistema que será recorrido por más de 20 líneas de colectivos "dejará libre el microcentro y reducirá la contaminación contribuyendo al logro de una ciudad verde".

El Metrobus, que comenzará a funcionar a las 14, fue construido sobre la 9 de Julio, entre la avenida San Juan y Arroyo, en tres kilómetros, en los que hay 17 estaciones.

Previo a la llegada de Macri, se concentraron en el lugar trabajadores del gobierno porteño para reclamar "la regularización de los contratos de trabajo y la inversión en educación y salud".

"Mientras Macri inaugura el Metrobus, los hospitales porteños paran debido al recorte de salario, la falta de insumos y presupuesto, porque hay abandono y desfinanciamiento", dijo a Télam Patricio Villani, delegado de ATE del Ministerio de Desarrollo Social.
Según informó la subsecretaria de Transporte porteña, los colectivos que circularán por los carriles exclusivos serán la línea 9 (ida a Villa Caraza y regreso a Retiro), 10 (ida a Villa Domínico y regreso a Palermo), 17 (ida a Wilde y regreso a Facultad de Derecho) y 45 (ida a Wilde y regreso a Ciudad Universitaria).

También lo harán las líneas 59 (ida a La Lucila y regreso a Estación Buenos Aires), 67 (ida a Villa Martelli y regreso a Hospital Rawson), 70 (ida a Retiro y regreso a Hospital Ferroviario), 98 (tanto el recorrido troncal de Balneario Quilmes a Plaza Miserere como el Ramal 116, que sale de Barrio Gráfico), 100 (ida a Estación Lanús y regreso a Puerto Nuevo), y la línea 129 (en sus tres ramales La Plata-Retiro por Autopista, La Plata-Retiro por Constitución y La Plata-Once por Constitución).

En tanto, las líneas que circularán por las calles laterales y no pasarán por el corredor Metrobús son la 5 (solo cambia en sentido al Sur ya que únicamente circula por Cerrito, entre Córdoba y Tucumán), 6 (solo cambia en sentido al Sur ya que únicamente circula por Cerrito, entre Tucumán y Lavalle) y 24 (solo cambia en sentido al Norte ya que únicamente circula por Bernardo de Irigoyen-Carlos Pellegrini, entre Av. de Mayo y Lavalle).

También recorrerán las laterales y no el circuito rápido la línea 53 (cambia en sentido al Sur ya que únicamente circula por Lima, entre EE.UU. y Humberto Primo, para ascender a Au. 25 de Mayo), 75 (solo cambia en sentido al Sur ya que únicamente circula por Cerrito, entre Juncal y Tucumán) y 98 (hay cambios de recorridos en 2 sentidos: al Sur deben modificarse todos los ramales, y al Norte debe modificarse el ramal F que circula por Bernardo de Irigoyen hasta Av. de Mayo).

Por su parte, los recorridos de líneas que circulan por las calles del microcentro y no pasan al corredor de Metrobús también sufrirán modificaciones. Estas son la línea 7 (cambia en ambos sentidos de circulación ya que circula por Maipú-Chacabuco al Sur y por Esmeralda al Norte) y la 11 (cambia en ambos sentidos ya que circula por Maipú-Chacabuco al Sur y por Esmeralda al Norte).

El nuevo recorrido de la línea 7 en el sentido al sur será Av. Leandro N. Alem – Av. Rivadavia – Bolívar – Av. de Mayo, mientras que el de la línea 11 abarcará las calles Paraguay –Talcahuano – Av. Corrientes – Av. Presidente Roque Sáenz Peña.

El gobierno de la ciudad aseguró que se recuperará "casi una hora de tiempo diario", y añadió que al dejar de circular por calles internas del microcentro de dificultoso tránsito como Maipú, Esmeralda y Suipacha "el consumo de combustible de los colectivos se reducirá en un 25 por ciento y disminuirá sensiblemente la emisión de gases tóxicos".

Destacaron que cada dársena donde pararán los colectivos "será equipada con cámaras de seguridad, luminarias y pantallas que brindan información en tiempo real y tendrán servicios de conexión a Internet vía wi-fi".

Desde ese momento, los automóviles particulares ya no podrán girar a la izquierda cuando circulen por la 9 de Julio. Los giros se deberán realizar desde las calles laterales.

A la altura de Constitución tendrá un enlace directo con el Metrobús del Sur que está previsto que recorra con dos ramales las avenidas Roca y Fernández de la Cruz atravesando los barrios de Parque Patricios, Pompeya, Villa Soldati, Lugano y Villa Riachuelo hasta llegar a la cabecera de Puente.

Fuente: movilidad.buenosaires.gob.ar