Calabró: "En 50 años hice de todo, hasta una canción que siguen coreando las hinchadas"
¡Pedro, mirá quién fue premiado! Más que merecido, Juan Carlos Calabró (79) protagonizó el momento más emotivo de los Premios Martín Fierro. Fue homenajeado, recibió una estatuilla especial y subió a recibirla ante la emoción de todos los presentes. En el teatro Colón hubo muchas lágrimas. Del otro lado de la pantalla, también.
“Se hizo justicia”, dijo tras recibir el galardón mientras sus hijas Iliana y Marina lo sostenían de sus brazos. Y así fue, llegó el día en que APTRA le rindió un homenaje en vida, como debe ser. Fue mientras enfrenta los problemas renales que le impidieron seguir con lo que más le gustaba hacer: caminar con Coca, visitar a sus hijas.
“Cala” nació el 3 de febrero de 1934 en Villa del Parque. “A los 15 años comencé a trabajar en una auditoría, mientras estudiaba en el Comercial nocturno. Eso lo alternaba con el ciclismo (su gran pasión). Y un día empecé en el ISER y me recibí de locutor”, contó a la revista Gente.
Y agregó: “Fue Aldo Cammarota quien lo descubrió y le dio su gran oportunidad. “Yo no tenía una vocación. Mi carrera llegó más por azar que por otra cosa. Creo que estoy en este medio porque a alguien se le ocurrió que Calabró tenía dotes histriónicas”.
También podría interesarte
Ahí llegó El Contra Renato, Aníbal, Calabromas y Johny Tolengo. “El personaje fue un invento de Cacho Villar, inspirado en los bailanteros, estas bandas que andaban con camisas de lentejuelas, bien histriónicas. Salió bien, hicimos Disco de Oro y lo cantaron todas las hinchadas. ¡Qué alegría, qué alegría! Olé, olé, olá...”, dice Juan Carlos.
“Fue la mayor satisfacción que pude tener. Que repitan tus estribillos en la tribuna no te para de gratificar. Primero lo hicieron River y Racing, los dos juntos. Después se sumó Boca. Y no es que unos no la cantaban porque la usaban los otros. El año pasado, cuando ascendió River, la tonada seguía a la orden del día: 'Vamos River todavía / que estás para ganar..' Y yo acá, emocionado”, detalla con mucha alegría.
Esa es su frase: “En 50 años hice de todo, hasta una canción que siguen coreando las hinchadas”.
Sabe que le dio todo a su profesión. “Hice 26 temporadas de revista y estuve a la par de Porcel y Olmedo. Filmé catorce películas, tres con Susana. ¿Qué más podría hacer”, se pregunta y responde: “Mi gran obra está realizada: ya no puedo superar lo que hice”. En esos años trabajo con la Giménez, Minguito, Fernando Bravo,
Con esa misma humildad, cuenta que su mujer fue su gran apoyo y compañera de toda la vida. “Yo las obras de teatro me las estudiada con Coca en una tarde, de las diez de la mañana a las ocho de la noche. Ella me tomaba, lo hicimos con veinte obras. Siempre fuimos un equipo”, afirma sobre la madre de Iliana y Marina.
En el momento más complicado de su salud, Calabró recibió su merecido premio y hoy sigue adelante con sus problemas de salud. “Me siento más o menos, pero vengo mejorando”, aseguró.
Juan Carlos no se da por vencido y reflexiona: “Me desanimo, porque pasan los meses y sigo sin poder caminar, saltar o correr como siempre lo hice. Yo no puedo estar con el bastoncito. Quizá sea una prueba que me pone la vida”.
Humilde, luchador y ejemplo de vida. Se hizo justicia.
Por Claudia Seta
@setaclaudia