Fuerte aumento del dólar negro
El dólar paralelo saltó quince centavos ó 1,cient61 por o a 9,45 pesos para la venta, mientras el que surge de las operaciones de compra venta de activos bursátiles subió a 9,40 pesos y en pizarras de la city porteña lo hizo a 5,75.
El alza de la divisa en el promedio de bancos y casas de cambio Se desprendió de la ganancia que la divisa volvió a registrar en el mercado mayorista, donde avanzó un centavo ó 0,17 por ciento a 5,742 pesos, máximo del día, con el visto bueno del Banco Central.
"Con la tácita complacencia oficial, los precios del dólar experimentaron hoy un aumento significativo en contraste con los exhibidos en las dos últimas semanas y sugieren un nuevo incremento en el ritmo de ajuste propuesto a partir de la estrategia del Central", dijo hoy un operador de la City.
El volumen operado se limitó a 207,6 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y a 64,8 millones en el de futuros, en una rueda en que operadores estimaron que el Banco Central vendió unos 60 millones de dólares para abastecer la demanda del sector privado.
También podría interesarte
Las reservas en poder de la autoridad monetaria cerraron el lunes en 35.144 millones de dólares, una merma acumulada de de 18,82 por ciento ó 8.146 millones en lo que va del año.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones, informaron que las empresas del sector liquidaron 475,3 millones de dólares entre el 9 y el 13 de septiembre, 4,03 por ciento más que en la semana previa.
El monto liquidado entre el 2 de enero y el 13 de septiembre ascendió a 18.448,80 millones de dólares, 5,88 por ciento más que en similar lapso de 2012.
El dólar mayorista anotó hoy un alza acumulada de 1,06 por ciento en el mes y de 16,57 por ciento en lo que va del año.
"La alternancia de períodos con una veloz actualización del tipo de cambio con otros de menor cuantía en la devaluación de la moneda local parecer ser la característica principal de la acción oficial, que sin embargo no se aparta del objetivo de sofrenar la pérdida de competitividad cambiaria", completó una fuente del mercado.
El alza de la divisa en el mercado mayorista impulsó también un centavo a 5,75 pesos el que se negoció en el promedio de pizarras del microcentro porteño, pero la ganancia del dólar paralelo amplió a 64,35 por ciento la brecha que los separa (al cierre de 2012 la brecha era de 37,73 por ciento).
El dólar en pizarras anotó un alza de 16,63 por ciento en el año.
El dólar paralelo cerró en 9,45 pesos (+39,20 por ciento en el año), mientras el que surge de las operaciones de contado con liquidación se pactó en 9,40 pesos (39,26 por ciento en lo que va de 2013).
El dólar informal registró un máximo histórico para un cierre de 10,45 pesos, el 8 de mayo último.
El real brasileño, una moneda clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con la Argentina, subía a 2,258 por dólar en San Pablo y aquí se vendió a 2,63 pesos en el mercado oficial, un alza de un centavo.
El euro aumentó a 1,3355 dólar y aquí sumó cuatro centavos a 7,74 pesos.