La Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2014: incluye una suba del 40% en el ABL
En el marco de una sesión ordinaria, el proyecto convertido en ley obtuvo el apoyo de los legisladores del PRO, Bases para la Unión y Confianza Pública, y 24 negativos del Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro, Frente Progresista y Popular, MST y Sindical Peronista, parte de Proyecto Sur y de Buenos Aires para Todos.
En tanto, hubo 7 abstenciones por parte de los integrantes de los bloques de Coalición Cívica, de la UCR y los legisladores Julio Raffo y María América González.
El Presupuesto fue calculado por el Gobierno porteño en 59.500 millones de pesos y proyectado sobre una inflación del 24 por ciento -según el índice elaborado por la Ciudad- y un dólar promedio de 6,90 pesos.
La iniciativa de Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos integró el paquete de leyes económicas que completaron la de Código Fiscal y la Tarifaria, que recibieron 35 sufragios a favor, 21 en contra y 4 abstenciones.
También podría interesarte
El plan de gastos para el 2014 prevé las renovaciones de los dos bonos que vencen por 185 millones de dólares, los créditos aprobados anteriormente por la Legislatura en la ley de traspaso del subte por 100 millones de dólares y 370 millones de pesos para obras en el Arroyo Vega.
La iniciativa contempla recomposiciones de tasa de ABL aprobados por una ley sancionada en 2011 con un techo de hasta 40 por ciento en el nivel de ajuste.
"La suba del ABL es máximo del 40 por ciento", reconoció el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aunque aclaró que "el promedio incluye un poquito menos que la inflación, es del 25 y 26 por ciento".
El diputado del PRO y vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo, sostuvo que "este es el presupuesto que creemos que es necesario para seguir gobernando esta Ciudad, una Ciudad que se identifica con nosotros y que nos viene acompañando con su voto".
Enfatizó que "cada peso destinado a cada una de las áreas de gobierno implica la asignación progresiva del dinero de los contribuyentes apuesta a mejorar la calidad de vida de la Ciudad".
Por el contrario, Gabriela Alegre, del Frente para la Victoria, aseguró que el proyecto "disminuye las funciones salud y desarrollo social, lo que constituye un plan que de ninguna manera propone resolver problemáticas sociales graves ni generar mayor inclusión".
Advirtió que "las proyecciones de este presupuesto en cuanto a índices de precios, crecimiento y valor del dólar son por lo menos fantasiosas" y añadió que "lo que queda demostrado, entre otras cosas, en el inferior crecimiento del gasto en salarios".
Alejandro Bodart del MST-Nueva Izquierda, consideró que "sin mayoría propia y con la ayuda de los diputados de UNEN, el macrismo logró aprobar el presupuesto, la Ley Tarifaria y el Código Fiscal, leyes que siguen con una lógica de debilitamiento de lo público".
Dijo que la normativa aprobada "aumenta los negocios para los privados y que incluyen medidas de ajustes que sufrirán los porteños a partir del año que viene con aumentos del ABL, mientras se suman exenciones fiscales a los grandes grupos económicos".
El diputado de Nuevo Encuentro Edgardo Form advirtió que "sabemos que cuando se toma una decisión en materia presupuestaria, lo que prevalece es el enfoque ideológico y político: a unos se beneficia y a otros se perjudica. Esto deriva de un enfoque y una mirada de la realidad, de un universo ideológico, que no compartimos en este caso".
"Hemos visto con preocupación algunas disminuciones, comparando un año con el otro, en áreas vitales para cuestiones que tienen que ver derechos sociales en el campo de la vivienda, la salud y la educación", alertó el legislador.
La diputada del PSA Virginia González Gass advirtió que "la aprobación de este Presupuesto es una muestra más de las políticas neoliberales que aplica el macrismo en la Ciudad".
"La reducción en áreas fundamentales como Educación, Desarrollo Social y Vivienda continúan la lógica de sub ejecución presupuestaria que acarrea el PRO desde el comienzo de la gestión de Macri", alertó.
Según los cálculos del Ejecutivo, la inversión total se incrementará en 11.130 millones de pesos (23%) con respecto al cierre estimado del ejercicio 2013.
El proyecto destina más de 10.000 millones de pesos en concepto de obras públicas, 36.350 millones en Gastos Sociales, y los fondos destinados a Justicia y Seguridad alcanzarán los 5.500 millones.