Los neandertales sabían hablar como nosotros

Un equipo internacional de investigadores así lo sugiere, tras analizar el hueso hioides de un neandertal encontrado en Israel en 1989. Este hueso proporciona apoyo a la laringe y sirve como anclaje de la lengua y otros músculos necesarios para la fonación.

Un equipo internacional de antropólogos sugiere que los neandertales podían hablar mejor que el homo sapiens, tras analizar el hueso hioides de un neandertal encontrado en Israel en 1989.

Según un equipo de investigadores, el análisis de rayos X del hueso hioides de un Neandertal hallado en 1989 en el enclave arqueológico de Kebara (Israel), apoya firmemente la hipótesis de que los neandertales podían hablar.

El estudio publicado en la revista 'PLoS ONE' sugiere que la estructura del hueso hioides del hombre Neandertal es casi idéntica en comparación con las propiedades biomecánicas del hueso hioides de Kebara y el mismo hueso en el Homo Sapiens, es decir nuestro lejano, pero muy lejano antepasado.

El hueso hioides es el único hueso del tracto vocal y, por tanto, la única parte del mismo que puede fosilizarse. Este hueso proporciona apoyo a la laringe y sirve como anclaje de la lengua y otros músculos necesarios para la fonación, al menos en el Homo sapiens.

El estudio fue realizado por un equipo internacional de investigación con miembros de Elettra Sincrotone, la Universidad de Chieti y el ICTP (Unesco) de Italia, la Universidad de Nueva Inglaterra y de Nueva Gales del Sur, en Australia, y la Universidad de Toronto, en Canadá.