Maduro apresó a dos alcaldes y a diputada opositores

El mandatario los acusa de promover "un golpe de Estado" a raíz de las protestas de estudiantes y partidos políticos por la inseguridad, la escasez y la inflación que en un mes y medio han dejado ya 31 muertos.

El chavismo lanzó en las últimas horas una ofensiva judicial contra dos alcaldes y una diputada de la oposición radical a pesar de los continuos llamados al diálogo del presidente Nicolás Maduro en el marco de las protestas que sacuden a Venezuela desde hace un mes y medio.

El ministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres, explicó que las detenciones practicadas la noche del miércoles de Daniel Ceballos, alcalde de San Cristóbal (estado de Táchira, oeste, fronterizo con Colombia), y del alcalde de San Diego (Carabobo, norte), Enzo Scarano, se debieron a que tomaron acciones para prevenir los desórdenes públicos en los protestas.

Rodríguez Torres informó que ambos fueron trasladados a la prisión militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, y que el acalde de San Diego fue condenado a 10 meses de cárcel y a su inhabilitación.

Estas dos detenciones se suman a la ofensiva judicial del chavismo contra los opositores radicales, que han visto cómo el gobierno de Maduro ha puesto tras las rejas en las últimas semanas a tres de sus dirigentes y tiene en la mira a una diputada opositora, María Corina Machado.

El mandatario los acusa de promover "un golpe de Estado" a raíz de las protestas de estudiantes y partidos políticos por la inseguridad, la escasez y la inflación que en un mes y medio han dejado ya 31 muertos en varios disturbios, según informó este miércoles la Fiscalía.

Y esta ofensiva contrasta con el llamado al diálogo nacional que Maduro lleva varias semanas haciendo a la oposición, que condiciona su asistencia a que el gobierno cumpla una serie de condiciones, entre ellos la liberación de los más de 100 personas que permanecen detenidas por hechos de violencia vinculados a las protestas.

"Las contradicciones (de lanzar a la vez un ofensiva judicial y una oferta de diálogo) son propios de un régimen como este, que encuentra en la represión su fuerza. La oferta de diálogo es sólo para satisfacer a su audiencia, a su gente y una cortina de humo estratégica desde lo político", explicó a la AFP Mercedes Pulido de Briceño, analista política.

A la mesa de diálogo, que consiste en reuniones periódicas con distintos sectores sociales y económicos en varios puntos del país, han asistido sin embargo un puñado de diputados y alcaldes opositores, así como el sector empresarial.

La detención de opositores "ayuda poco a los intentos de diálogo que se vienen haciendo en Venezuela", declaró en una radio local uno de sus asistentes, Hiram Gaviria, un diputado opositor.

El martes por la noche, la mayoría chavista del Legislativo solicitó a la fiscalía indagar a la diputada Machado por "instigación a delinquir, traición a la patria, terrorismo y homicidio" durante las protestas, lo que podría derivar en el allanamiento de su inmunidad parlamentaria para enjuiciarla.

La reacción no se hizo esperar desde la oposición y cientos de simpatizantes de Scarano permanecieron hasta la madrugada reunidos en plazas públicas de San Diego, y se registraron algunos destrozos.

Según reportes de la prensa local, las barricadas formadas con basura y escombros reaparecieron este jueves en Valencia, bloqueando desde la madrugada las principales avenidas de la ciudad, la tercera del país, localizada a unos 150 kilómetros de Caracas.

Varios líderes políticos y estudiantiles convocaron "protestas pacíficas" para este jueves en varias ciudades del país, entre ellos el líder opositor Henrique Capriles, "exigiendo justicia y condenando las acciones fascistas del Gobierno".

Estas nuevas protestas podrían aumentar de nuevo la tensión en Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo mundiales, que en los últimos días había bajado de intensidad y había derivado en manifestaciones pacíficas con distintos reclamos tras varias semanas de disturbios en varios puntos del país.

Según el ministro, las protestas contra el gobierno, que comenzaron en San Cristóbal y se extendieron a otras ciudades, ha amainado en los últimos días, transformándose en "dos o tres focos duros" de violencia en San Cristóbal y "solamente" uno en el municipio San Diego, en el estado de Carabobo (centro), precisó Rodríguez.

Ceballos, de 30 años, es el segundo dirigente del partido Voluntad Popular detenido en el marco de las protestas contra Maduro, tras la detención de Leopoldo López, su máximo líder y quien está en una cárcel militar desde el 18 de febrero tras entregarse en un acto multitudinario en una plaza del este de Caracas, acusado de instigar a la violencia.

En su cuenta de Twitter, Voluntad Popular relató que al alcalde "se lo llevaron frente a sus abogados" de un hotel de Caracas, adonde había acudido para una reunión de alcaldes, y "sin ninguna orden" judicial.

Ceballos, electo en diciembre de 2013 en su primer período como alcalde de San Cristóbal, ha denunciado en las últimas semanas que grupos ilegales, cercanos al gobierno, han atacado con armas de fuego las barricadas montadas por estudiantes en ese estado, causando varias muertes.

En tanto, López continúa a la espera de que se determine si hay elementos para juzgarlo, mientras Carlos Vecchio, otro dirigente de Voluntad Popular, está prófugo de la justicia tras ser señalado igualmente como instigador de la violencia.