Repsol, YPF y la aprobación de la ley en el Congreso
El Tribunal de Tasaciones ha valuado el 51 por ciento de las acciones de YPF, expropiadas por el estado, en 4.925 millones de dólares. En su dictamen del 25 de febrero este Tribunal considera el acuerdo entre Repsol y el gobierno por 5000 millones, afirmando que ”el valor a acordarse es justo y razonable”. Para llegar a esta conclusión el Tribunal considero los rubros del activo y del pasivo de YPF; en el caso particular de las contingencias que son muy importantes en una empresa petrolera, el Tribunal expresa que “se consideraron los montos provisionados contablemente por la empresa en lo referente a juicios y contingencias legales”. En el Balance de YPF son significativas las provisiones para juicios, reclamos y pasivos ambientales, por esta razón en el Balance a diciembre del 2013 YPF registra una provisión contable, pero que puede resultar insuficiente para cubrir en el futuro estos pasivos.
Existe un claro riesgo de pasivos “ocultos”, no porque estén siendo deliberadamente ignorados, sino porque pueden no estar siendo adecuadamente estimados. Los juicios y contingencias más importantes son, según informan los auditores externos de YPF: (1) Varios juicios, el más importante es la demanda de AES Uruguaiana SA (Brasil) hecha en el 2009 por un importe de 1057 millones de dólares. El Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional ya fallo contra YPF en mayo del 2013, ahora se está procediendo a la determinación del monto de la indemnización a ser abonada por YPF. (2) Reclamos ambientales en La Plata y Quilmes, por la refinería de La Plata y el poliducto La Plata – Dock Sud. (3) Importantes juicios en curso desde hace tiempo en Estados Unidos, correspondientes a YPF-Holdings INC. Son juicios avanzados en su trámite en Newark, Rio Passaic, Hudson, Painesville, Green Bayou y Cameron Parish. (4) En diciembre del 2013 existían 13509 pozos abandonados por YPF en nuestro país, contablemente se provisionaron apenas 1690 correspondientes a obligaciones pendientes de carácter ambiental. Hay cinco juicios muy importantes en trámite, incluso ante la Corte Suprema.
Esta cuestión ha merecido la particular atención de los auditores externos de YPF. En su informe del 7 de marzo del 2014 en el cual se considera el Balance de YPF al 31 de diciembre del 2013, DELOITTE & Co. SA nos alertan prudentemente en su dictamen: “Es posible que las perdidas resultantes de dichos riesgos, si los procedimientos se resuelven de forma adversa a YPF, PUEDAN EXCEDER SIGNIFICATIVAMENTE LAS PROVISIONES QUE HEMOS ESTABLECIDO”. (ver página 43 del Informe).En la página 27 y 28 los auditores reiteran esta advertencia al hablar de “Provisiones para juicios y contingencias” y “Provisiones para gastos de medio ambiente”. En la página 53 hay otra advertencia por parte de los auditores externos sobre “costos adicionales superiores a los actualmente provisionados”. Los auditores externos presentan detallada información sobre esta cuestión en las páginas 43 a 58 de su informe, bajo el rubro de “Provisiones para Juicios, Reclamos y Pasivos Ambientales”.
Una negociación equitativa hubiese determinado claramente que estas pérdidas adicionales fuesen afrontadas en el futuro por el vendedor (Repsol) y no por el comprador, o sea nuestro país. Según el acuerdo negociado al costo ya pactado de la expropiación habrá que sumarle en el futuro estos eventuales costos adicionales, ya que nuestros negociadores no nos cubrieron como corresponde del mayor costo de estos importantes pasivos “ocultos”.
POR LO TANTO NO SE DEBERIA ACEPTAR ESTE CONTRATO HASTA QUE REPSOL NO ASUMA LA RESPONSABILIDAD DE PAGO DE LOS PASIVOS CONTINGENTES QUE EXCEDAN LAS SUMAS CONSIDERADAS EN EL BALANCE DE YPF AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013.