Murió China Zorrilla y el espectáculo está de luto

Falleció a los 92 años. Estaba internada desde el domingo en Montevideo, producto de una neumonía. Aún se recuerda su divertido papel en Esperando la carroza.

China Zorrilla murió a los 92 años de edad y dejó un enorme vacío en el mundo del espectáculo. La actriz uruguaya, argentina por adopción, había sido internada el pasado domingo en Montevideo, producto de una neumonía.

Hace unas horas, la familia de la querida intérprete anunciaban el duro trance que vivía. Pero los médicos esperaban con optimismo poder pasarla a sala común.

Había nacido como Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, en Montevideo, el 14 de marzo de 1922. Primera actriz, comediante y directora. Desarrolló una importante carrera internacional, especialmente en Argentina, donde se estableció en 1971.

China fue una de las personalidades artísticas más populares y carismáticas del Río de la Plata y grande dame del teatro rioplatense. Premiada en cine, radio y televisión, con larga trayectoria en ambas márgenes del Plata.

En noviembre de 2008 le fue otorgada por el gobierno de Francia la condecoración de la Legión de Honor en el grado de caballero (Chevalier), por el gobierno chileno con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral y en 2011 el gobierno uruguayo la homenajeo con un sello del correo.

Se inició en el teatro independiente en 1943 en el grupo Ars Pulcra (de la Asociación de Estudiantes Católicos), debutando en La Anunciación a María (L'Annonce faite à Marie) de Paul Claudel dirigida por Román Viñoly Barreto.

En 1947 viajó a Londres becada por el British Council para estudiar en la Royal Academy of Dramatic Art donde tomó cursos con figuras de la talla de Katina Paxinou, la gran trágica griega.

En la BBC conoció al crítico teatral uruguayo René Arturo Despouey y estuvo en contacto con importantes figuras del quehacer cultural europeo. Hizo teatro en español bajo la dirección de José Estruch, que había emigrado a Londres desde España después de la Guerra Civil.

En 1971 viajó a Buenos Aires donde rodó su primera película, Un guapo del 900 (dirigida por Lautaro Murúa) y luego La maffia (de Leopoldo Torre Nilsson) con Alfredo Alcón, iniciando una entrañable relación con la Argentina. En la temporada teatral marplatense reemplazó a Ana María Campoy en la pieza Las mariposas son libres junto a Rodolfo Bebán y Susana Giménez (en su debut teatral).

Actuando en teatro con tres monólogos (Hola hola, un dos tres) y las Canciones para mirar se instaló definitivamente en Buenos Aires desplegando una intensa carrera en cine, teatro y televisión, medio que le dio inmensa popularidad gracias a su participación en teleteatros bajo la autoría de Alberto Migré.

Su estadía en Buenos Aires coincidió con el advenimiento de la dictadura militar uruguaya donde fue proscripta por las autoridades de facto motivando su exilio en Argentina.

En televisión argentina además apareció en recordadas producciones del ciclo Alta comedia (en El tobogán de Jacobo Langsner junto a Narciso Ibáñez Menta, Inda Ledesma y Pepe Soriano y la versión original de Esperando la carroza que seria adaptada para cine en 1985), un especial donde interpretó siete heroínas del teatro universal (de Oscar Wilde, Antón Chejov, Eugene O'Neill, etc.) y otros ciclos unitarios como Atreverse, Mi mamá me ama y La salud de los enfermos dirigidos por Alejandro Doria.

Desde 1971 hasta el presente ha participado en más de 50 películas dirigida por Leopoldo Torre Nilsson (La Maffia), Luis Puenzo (La Peste), María Luisa Bemberg (Señora de nadie), Alejandro Doria (Darse cuenta, Esperando la carroza). Esperando la Carroza con Enrique Pinti, Antonio Gasalla, Luis Brandoni y otras grandes estrellas del espectáculo. Marcos Carnevale (Elsa y Fred, Tocar el cielo), Oscar Barney Finn (Contar hasta diez, Cuatro caras para victoria), Raúl de la Torre (Heroína, Pubis angelical, Pobre mariposa), Edgardo Cozarinsky (Guerreros y cautivas), Adolfo Aristarain (Últimos días de la víctima), Carlos Gallettini (Besos en la frente), Manuel Antín (La invitación), André Melancon (El verano del potro), Santiago Carlos Oves (Conversaciones con mamá), Ricardo Wullicher (La nave de los locos), Juan José Jusid (Los gauchos judíos), Héctor Olivera (Las venganzas de Beto Sánchez), Fernando Ayala (Dios los cría), Javier Torre, Sergio Renán (en un breve papel escrito especialmente por Mario Benedetti para la versión fílmica de La tregua, primer film argentino nominado para un Óscar de la Academia de Hollywood en 1975 y en Tres de corazones) y en el debut cinematográfico como director de Antonio Larreta (Nunca estuve en Viena). En 2008 actuó en Sangre del Pacífico, dirigido por Boy Olmi.

Como protagonista o secundando a luminarias argentinas —como Alfredo Alcón (La Maffia, Pubis angelical), Federico Luppi (Últimos días de la víctima), Héctor Alterio (La Maffia, Las venganzas de Beto Sánchez, La tregua, Contar hasta diez, El verano del potro), Pepe Soriano (Heroína, Las venganzas de Beto Sánchez, Los gauchos judíos, Pubis angelical, Pobre mariposa), Luis Brandoni (La tregua, Darse cuenta, Esperando la carroza), Soledad Silveyra (Últimos días de la víctima, Dios los cría), Graciela Borges (Heroína, Pubis angelical, Pobre mariposa), Luisina Brando (Los gauchos judíos, Señora de nadie), Cipe Lincovsky (La tregua, Pobre mariposa), Norma Aleandro (La tregua, Las sorpresas), Ulises Dumont (Últimos días de la víctima, La invitación, Conversaciones con mamá), Alberto de Mendoza, Facundo Arana (Tocar el cielo), etc.— o internacionales —William Hurt, Dominique Sanda, Leslie Caron, Manuel Alexandre, etc.— su participación siempre despierta especial atracción.

EL RETIRO DE CHINA

Se retiró del escenario y la vida pública en el año 2011. En 2008 la actriz sufrió una insuficiencia respiratoria y debió ser internada para su estabilización. El domingo 14 de septiembre del 2014 fue internada nuevamente por un principio de neumonía en uno de sus pulmones. Si bien el primer día su cuadro mejoró levemente, en el segundo día de internación tuvo una recaída, hasta que finalmente falleció a los 92 años de edad.

En marzo, había cumplido 92 años. En el último tiempo estuvo internada en varias oportunidades y a principio de año su amigo Carlos Perciavalle dijo que ella no estaba en uno de sus mejores momentos: "Hay gente a la que no reconoce, se levanta y camina, pero no sale. Hay muchas cosas que las tiene olvidadas, como borradas. Son los años, es lógico". Este miércoles 17 de septiembre se apagó la luz de una de las grandes actrices que pudimos disfrutar.