Mercurio pasa delante del sol: el evento solar del año
El "mordisco" o "tránsito" de Mercurio ocurre apenas una decena de veces cada siglo, a intervalos de 3, 7, 10 y 13 años.
Ocurre cuando el Sol, Mercurio y la Tierra quedan perfectamente alineados, y porque ambos planetas no orbitan en el mismo plano.
Y este lunes 9 de mayo fue una de esas escasas ocasiones en las que se podrá ver el planeta como un punto negro sobre la superficie solar.
El fenómeno comenzó a las 8.13 y duró 7 horas. La última vez que el planeta transitó sobre el Sol fue el 8 de noviembre de 2006. El próximo será el 11 de noviembre de 2019.
Los tránsitos sobre el Sol únicamente los pueden efectuar Mercurio y Venus, por ser los dos únicos planetas en órbitas interiores; esto es, más cercanas al astro rey que la de nuestro planeta.
La última vez que Mercurio transitó sobre el Sol fue el 8 de noviembre de 2006 y el próximo será el 11 de noviembre de 2019, pero luego habrá que esperar al 13 de noviembre de 2032.
Y Venus lo hace con aún menos frecuencia, apenas dos veces cada siglo.
Ambos fenómenos han sido estudiados desde el siglo XVII por científicos como Pierre Gassendi, Jeremiah Horrocks, Edmond Halley y Mikhail Lomonosov.
Las observaciones han sido importantes para determinar el tamaño real de los planetas, las distancia precisa de estos cuerpos y el Sol, y para establecer cómo es la atmósfera de Venus.