Luego de casi 40 años, llegaron dos locomotoras para el Belgrano Cargas

La dotación de locomotoras para la línea ferroviaria no se renovaba desde el año 1978. Dos nuevas llegaron al puerto de Buenos Aires.
Locomotoras para el Belgrano Cargas
Locomotoras para el Belgrano Cargas

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, recibió hoy en el puerto de Buenos Aires dos nuevas locomotoras destinadas a la Línea Belgrano, que no renovaba locomotoras desde 1978.

Esta incorporación de nuevo material rodante forma parte del Plan Belgrano, programa del gobierno nacional para el desarrollo de las provincias del norte y que tiene entre sus pilares, la recuperación del tren de cargas como alternativa de transporte para las economías regionales.

Las dos máquinas llegaron al país a bordo del buque BBC Austria proveniente de Shanghai, para operar en las vías de la Línea Belgrano, perteneciente a Trenes Argentinos Cargas y que unen el norte del país con los puertos de Buenos Aires y Rosario.

Una vez descargadas se dirigirán al barrio de Alta Córdoba en la ciudad de Córdoba, donde serán sometidas a las pruebas finales en el tramo desde Deán Funes hasta San José para luego rodar las vías del ferrocarril.

Durante la descarga estuvieron también el presidente de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, Ezequiel Lemos; el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Guillermo Fiad; el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Marcelo Orfila; el interventor de la administración general del Puerto de Buenos Aires, Gonzalo Mórtola; y el subsecretario coordinador de Infraestructura del Plan Belgrano, José Ascárate.

"La reactivación del ferrocarril es una deuda pendiente con las economías regionales, porque trae oportunidades más competitivas de logística para potenciar la salida de nuestros productos al exterior", precisó Dietrich.

Además, el ministro de Transporte agregó: "Sumada a las obras que ya estamos realizando en las vías, esta llegada de nuevo material rodante va a permitir seguir aumentando las cargas transportadas, la reducción de costos y la generación de empleo, fundamentales para el crecimiento del norte y de nuestra Argentina".

Por su parte, Lemos indicó que "cada nueva locomotora que llega es fundamental para la transformación de la red ferroviaria argentina" y agregó que hay que "pensar que estas vienen a reforzar la flota que reemplazó a las máquinas de vapor".

Según se informó mediante un comunicado, la incorporación de las locomotoras forma parte del plan integral del Gobierno nacional para reactivar los trenes de carga a partir de la compra de locomotoras y vagones, y la rehabilitación de vías, que están siendo financiados por un crédito de 2.470 millones de dólares a partir del acuerdo con CMEC.

"La compra total incluye 3.500 vagones más 107 locomotoras, junto con repuestos, maquinaria, herramientas y contenedores.

Las dos locomotoras que arribaron hoy se suman a las dos primeras que llegaron en diciembre para la Línea San Martín, mientras que del total de vagones ya llegaron al país 2.530", explicaron.

En tanto, "el resto irá llegando en arribos sucesivos durante 2017, para ir incorporándose progresivamente para las tres líneas estatales de carga (San Martín, Belgrano y Urquiza)".

Las obras en las vías incluyen la renovación de 1.600 kilómetros del ferrocarril Belgrano Cargas en seis provincias (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe), de los cuales los primeros 500 ya están en marcha, beneficiando a los productores de las provincias del norte, que quedarán vinculados en forma directa con los puertos exportadores del Gran Rosario.

Las nuevas locomotoras tienen 2.950 caballos de fuerza (hp), por lo que duplicarán en potencia a las antiguas, que no superan los 1500 y 1900 (hP).

Además, cuentan con motor alemán que además tiene servicio de post venta en el país, esto significa que por primera vez en la Argentina vamos a poder conseguir repuestos sin la necesidad de tener que pedir al fabricante que los envíe desde el país de origen.

A la vez, mientras las máquinas que se usaban tenían frenos neumáticos convencionales, las locomotoras chinas poseen frenos tecnológicos de la empresa alemana Kmor-Bremse.

Estas locomotoras alcanzan una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y poseen una cabina más confortable y segura para los conductores, con luces de lectura, calentador de agua, calefacción y aire acondicionado y pantallas led para facilitar la visualización.