¿Por qué el martes 13 es considerado un día de mala suerte?

Los mitos alrededor del día y del número son algunas de las razones por las que algunos creen que no es positivo. La historia de la creencia popular alrededor del mundo.
En realidad, se tiende a creer que se trata de dos supersticiones conectadas: la que recae sobre el día martes, y la que pesa sobre el número trece. Ambas se combinaron, tal vez por primera vez, o por vez definitiva, el martes 13 de abril de 1204, cuando cayó Constantinopla en la Cuarta Cruzada. Desde muchos siglos atrás, el día martes implicaba mala fortuna tanto para griegos como para romanos, ya que se lo vinculaba con Ares y con Marte, dioses de la guerra.

Con respecto al número 13 se cree que Judas, quien traicionó a Cristo, era el número trece en la mesa de la Última Cena; del mismo modo que Loki, el dios tramposo, maligno y atrevido de la mitología nórdica fue el treceavo invitado en una catastrófica cena de dioses en el Valhalla.

Hubo un hecho que dio definitivamente al martes 13 su significado de mala suerte: el fin del Imperio Romano. Datos históricos referencian que la caída de la ciudad de Constantinopla en la Cuarta Cruzada fue el martes 29 de mayo de 1453.
También podría interesarte
En el libro bíblico de las Revelaciones aparece la llegada del anticristo en el capítulo 13, lo cuál coincide con la carta que representa a La Muerte en el Tarot. La cábala judía se refiere a los 13 espíritus del mal, y fue un 13 de octubre de 1307 cuando más de cien caballeros templarios fueron arrestados en Francia por el rey Felipe IV.
Las creencias populares en torno a este número es tan grande que en algunos edificios se omite esta cifra, algunos aviones no tienen la 13° fila de asientos e incluso, grandes marcas como Renault y Microsoft, lo han saltado en las secuencias de sus productos.