8M, María Fernanda Callejón: "Estamos hartas pero no nos vamos a rendir nunca, somos mujeres"

María Fernanda Callejón habló en exclusiva con Diario 26 en el Día Internacional de la Mujer y se refirió a todos los temas que abarca la movilización. "Sigamos caminando y sigamos luchando", aseguró.
D26: Vas a ser parte de la marcha de este jueves que llega en medio de nuevos casos de violencia de género, incluso con muertes. ¿Cuál es tu mensaje hacia las mujeres para que sean parte de esta nueva movilización?
MFC: “Hace varios días que estoy haciendo campaña en diferentes portales con mi testimonio por el Día Internacional de la Mujer. Obviamente que voy a estar presente en la marcha, no sé si físicamente porque estoy viviendo en Pilar, tengo a mi hija muy chiquita y no tengo a nadie que me la cuide. Me voy a quedar en casa y me voy a manifestar en las redes, que por ese medio gracias a Dios podemos estar presente aunque no estemos físicamente. Me hubiese encantado ir porque, más allá que hay una agenda inmensa y que esta marcha abarcará todos los derechos por los que luchamos las mujeres, voy a estar presente con la Ley de Trombofilia, que quiero que vaya al Congreso de la Nación. Estaré presente con mi alma, con el corazón y con mi línea de pensamiento firme, porque tenemos que seguir luchando y también para celebrar todas estas cosas que hemos logrado a lo largo de estos años con respecto a nuestro género"
D26: Siempre pregonaste por la sanción de la Ley de Trombofilia, ¿crees que se está cerca de sancionarse?
También podría interesarte
MFC: Vamos por la Ley al Congreso de la Nación. Represento a la organización, justamente porque las mujeres no sólo bregamos por nuestros derechos sino por el de nuestros hijos y así como tenemos derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, también tenemos derecho al derecho del niño por nacer. Padecí y padezco el trastorno, me pasa en primera persona.
D26: Con más de 40 muertes en lo que va del 2018 y la explosión del movimiento #MeToo, ¿cómo calificás el momento de la mujer en la sociedad?
MFC: Estamos hartas, estamos cansadas pero no nos vamos a rendir, nunca, porque somos mujeres. Y por eso vamos a marchar y seguir marchando, ya sea el 8 de marzo, porque es el Día Internacional de la Mujer o cuando tenga que ser vamos a salir a la calle a decir 'Basta', como ya lo estamos haciendo. Para que la sociedad escuche nuestras súplicas y nuestros argumentos por el cual somos representantes de esta lucha. No importa si somos feministas o somos machistas, no importa de qué lados estamos. Importa porque somos mujeres, porque tenemos hijas mujeres porque tenemos primas, hermanas, tías, amigas y vecinas, y no queremos mas femicidios. Queremos igualdad, queremos nuestros derechos y decimos Basta. Basta las muertes, basta a violar entre comillas y bien subrayado nuestros derechos básicamente. Así que por eso marchamos. Mi mensaje hacia las mujeres es que no bajemos los brazos, que sigamos para adelante, que venimos logrando muchas cosas positivas y que sigamos adelante, que sigamos denunciando, que sigamos hablando, que sigamos apoyando en quien nos quiera escuchar. Hoy estamos en un momento de mucha revolución y evolución con todos estos temas que conciernen a nosotras, entonces que nos hagamos escuchar, que aprovechemos este momento, que no lo dejemos pasar, que estemos atentas y que estemos acompañándonos entre nosotras. Tolerando, no agrediendo, en son de paz, pacíficamente como lo hemos hecho durante años. A veces reflexiono en cuanto a esto y hay particularmente un autor que hizo libros y se ha manifestado por mucho tiempo como Osho, que hablaba de la particularidad de lo que él sentía hacia las mujeres, la mirada que tenemos la mujeres hacia el mundo, que somos básicamente guerreras, pero pacíficas. Entonces, que sigamos adelante en paz, que nos hagamos escuchar con fuerza, firme. Sigamos luchando por los derechos de igualdad, no queremos ni más ni menos que ser iguales. Tener los mismos derechos tanto hombres como mujeres que habitan este mundo y este universo.
D26: ¿Qué opinás sobre las mujeres que se atrevieron a contar que fueron acosadas o abusadas en el Mundo del Espectáculo, tanto en Hollywood como en nuestro país?
MFC: Salieron a la luz varios casos en Hollywood y en nuestro país, y me parece bárbaro, me parece que es un paso más, que tenemos que estar contentas de que de que esto se hable, se puede hablar, se haya como un destape. ¿Cuántos años han pasado? ¿cuántas generaciones, cuántos siglos han pasado de que las mujeres hemos estado limitadas hasta para decir lo que sentimos o lo que nos pasa? Entonces celebremos y hablemos. Y no tengamos más miedo, y me parece bárbaro. A veces me da la sensación de que me da una una angustia terrible que haya gente que haya pasado tantos años sin poder decirlo y que hoy lo diga. A veces eso también hace ruido, pero pero no nos tenemos que detener en eso, tenemos que seguir haciendo hincapié en que si salimos hablar ahora, salgamos a hablar siempre. Y, hoy por hoy, tenemos que salir a hablar, a contarlo, a decir lo que sentimos, con respeto y con valor.
D26: Hace poco se difundió un polémico video donde la actriz Malena Pichot dice que "No se puede ser de derecha y feminista", ¿qué opinás al respecto?
MFC: Con respecto a lo que dijo Malena, que sé que es una feminista, respeto su opinión. No escuché muy bien todas las cosas que dijo, pero no creo que sea así. Aunque a veces estas estas revoluciones que ocurren, que son pasos que vamos dando frente a la sociedad y a veces hasta dando codazos, da para para politizar estos temas. Y vuelvo a decir hay, que poner el foco en lo que respecta nosotros como mujer: en lo cotidiano, lo diario, en tanto en el seno familiar como en las empresas, en nuestros trabajos, mirando un poco otras culturas. Equivocándonos o no, está bueno que hablemos cada una con su opinión y eso es, respetar las opiniones. Respeto la opinión de ella pero la disiento. Me parece que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Ser feminista, hoy en siglo XXI, me parece que tiene que ver con otra cosa, tiene que ver con algo muy superior a ser de derecha o de izquierda. No debemos otra vez instalar la grieta en estos temas que son tan pero tan importante para la mujer en cuanto a nivel mundial y a nivel universal. Nosotros las mujeres levantamos la bandera de la universalidad, así que me parece que no es una cuestión de partidos ni de políticas. Ni derecha ni izquierda, somos mujeres y ya. Y hay que hacerle honor a eso, con todo el respeto. También me parece que las feministas hacen ese tipo de declaraciones, tal vez, como estrategia para ser escuchadas. Si es así, no me parece mal. Me parece que las mujeres, a veces, para que nos escuchen, tenemos que ser provocadoras en cuanto a nuestra línea de pensamiento. Así como revolucionarias, como grandes pensadoras. Es como que también no nos perdonan eso, es como que tenemos que salir con un gran pensamiento como para que no se escuchen. Si es por eso, es válido, pero a veces con una línea simple de pensamiento podemos hacernos escuchar también.
D26: Tras tu lucha para ser madre, ¿qué mensaje le darías a las mujeres que están atravesando el mismo camino?
MFC: Sobre la maternidad, ¿qué puedo decir yo? Que luche toda una vida, casi media vida. Cumplí 49 años teniendo a mi hija de 8 meses en la panza contra todos los pronósticos. Hoy Giovanna está en mi mundo, en mi vida, en mi universo y mira qué casualidad, qué ironía la vida, que es mujer, y agradezco mucho tener una mujercita en casa, que seguramente le voy a pasar la posta en cuanto todos estos temas que estamos hablando. ¿Qué le puedo decir a las mujeres sobre la maternidad? La maternidad es una de las cosas también que, si bien nos diferencian, ya que estamos construidas de diferente manera del hombre, hoy tenemos las mismas ocupaciones en cuanto a los los hijos y a los roles que ocupamos dentro de un seno familiar. La maternidad no nos diferencia, nos iguala. También que no bajemos los brazos: las mujeres estamos pasando por un momento de empoderamiento absoluto, aprovechémoslo. En cuanto a todas las cuestiones y en cuanto todos los temas que existen en nuestra sociedad. Hoy podemos pensar en una banca, en un sillón presidencial, sentados en una fábrica de pie, trabajando en una fábrica, trabajando en cualquier lugar, tiradas en una cama cuidando nuestros hijos, siendo docentes. Vuelvo a insistir no bajen los brazos y siempre que el deseo de ser mamá sea genuino y no por mandatos sociales o familiares, bienvenido sea. Y cualquier manera es válida para lograr el sueño de ser mamá porque también seguramente habrá un papá. Y si no lo hay un mérito increíble y si lo hay también hay que darle la posibilidad de tanto a la mamá como el papá ese sueño de ser padres.
Para terminar, te digo que mi mensaje final es Sigamos caminando y sigamos luchando. Por nuestros derechos y por la igualdad. ¡Vamos mujeres! Feliz día de la mujer, para hoy y para siempre”.
Así cerró la actriz la jugosa entrevista con Diario 26.