Coronavirus: cómo es y cuánto cuesta el "superbarbijo" diseñado por el Conicet

Sus componentes se desarrollaron por la empresa Kovi con el Conicet, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la casa de estudios bonaerense, cuenta con tres capas de protección.
Superbarbijo, Conicet, coronavirus, Foto CONICET
Superbarbijo, Conicet, coronavirus, Foto CONICET

La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) hizo saber esta semana que se finalmente se ha firmado la licencia para comercializar los "superbarbijos" de uso común Atom-Protect, en el marco de la pandemia de coronavirus. Las diferentes partes, que se desarrollaron por la empresa Kovi en conjunto con el Conicet, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la casa de estudios bonaerense, cuenta con tres capas de protección.

"La primera capa es impermeable, y es la que impide el paso de cualquier liquido", dijo Alan Gontmaher, director técnico del proyecto. "La tela tiene incorporada la impermeabilización a través de iones de cobre, que permiten eliminar gérmenes y virus que vengan desde afuera", sostuvo también.

De acuerdo a lo comentado porGontmaher, la tercera capa es de tela no impermeable. "Esta capa absorbe la humedad del habla y la respiración, mientras va matando gérmenes y toda la colonia de patógenos o bacterias que uno va colonizando en el textil durante muchas horas".

La capacidad de duración del superbarbijo equivale a 15 barbijos descartables y ya se puede comprar a través de la tienda online de Kovi, o bien de forma presencial. Cada unidad cuesta 324 pesos.

Uno de los beneficios más importantes es, por un lado, la larga duración y vigencia de la impermeabilidad. Por otro, da la posibilidad de volver a usarse y es autoesterilizante. Así, su protección se extiende hasta 8 horas seguidas y resiste hasta 15 lavados sin perder efectividad.