Ley de Alquileres: cuáles son los cambios de la nueva normativa que ya está vigente

Este miércoles entró en vigencia la nueva Ley de Alquileres en la que se estableció que los contratos tendrán una duración de tres años y la actualización de valores se realizará en un plazo mínimo de seis meses en base al Coeficiente Casa Propia, instrumento utilizado para los créditos del programa Procrear.
Esta modificación dictamina que los contratos de alquiler mantendrán su duración de tres años, pero deberán ser estipulados “en valor único en moneda nacional”, y los ajustes relacionados a su valor se realizarán con “ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses”.

Aprobación en Diputados de la nueva Ley de Alquileres. Foto: NA.
Esto establece que desde este miércoles el índice a utilizarse para la actualización de precio de los alquileres es un coeficiente conformado por la menor variación posible que surja como resultado de la comparación entre el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el BCRA.
También podría interesarte
La reforma de la Ley 27.737 fue aprobada la semana pasada por el Congreso y promulgada este martes en el Boletín Oficial con el Decreto 533/2023. Sin embargo, los contratos firmados bajo la ley anterior, con la vigencia de tres meses y el esquema de ajuste anual por ICL, continuarán su curso hasta la fecha de finalización del contrato, donde se ajustará a la nueva norma.

Ley de alquileres, infografía. Foto: Télam
Los detalles de la nueva Ley
De acuerdo con la nueva modificación de la normativa de alquileres, la primera actualización de valores con el Coeficiente Casa Propia podrá realizarse a partir del mes de marzo de 2024. Este índice tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo periodo.
Según el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, esta fórmula apunta a garantizar una mayor estabilidad en la actualización del precio de los alquileres, por lo que ayudará a contener el impacto de eventuales hitos en la evolución de los salarios.
Para calcular el ajuste, se puede consultar la página del Ministerio donde aparecen cuáles fueron los seis últimos valores del Coeficiente Casa Propia para multiplicarlos entre sí y obtener un resultado que, también, deberá ser multiplicado por el numero de la cuota de alquiler vigente.