Qué es el graupel que podría caer en Buenos Aires y en qué se diferencia de la nieve

La irrupción de masa de aire polar que ingresó a la Argentina el martes 27 de mayo provocó un gran descenso de temperatura, dejando atrás los días de calor que se hicieron presentes hasta el mes de abril y se habló de un fenómeno llamado Graupel.
Este término llamó la atención debido a que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó esta semana que “el ingreso de aire frío proveniente del océano Atlántico está generando nubosidad y chaparrones en el este de la provincia de Buenos Aires” y utilizó el término “caída de graupel”.

¿Qué significa esto?, también conocido como nieve granulada o granizo blando, se trata de un tipo de precipitación que se origina cuando pequeñas gotas de agua sobreenfriadas —es decir, en estado líquido pese a estar por debajo de 0 °C— se adhieren a los copos de nieve que caen en la atmósfera.
Este proceso es llamado “rime ice” en inglés, y quiere decir que se generan pequeñas bolitas de hielo blancas, opacas, suaves y frágiles, que raramente superan los cinco milímetros de diámetro y con una apariencia esponjosa, que se deshacen fácilmente con solo tocalas.
También podría interesarte
El graupel se diferencia del granizo, ya que es mucho más duro y compacto y es bastante más parecido al rocío. Para que se produzca, se requieren condiciones atmosféricas muy específicas: aire frío, con temperaturas por debajo del punto de congelación, y alta humedad.

Cuando las gotas sobreenfriadas entran en contacto con los copos de nieve en el aire, se congelan instantáneamente y los envuelven en pequeñas capas de hielo, creando unas pelotitas pequeñas y frágiles. Suele verse durante los climas húmedos y fríos del invierno.
Graupel, nieve y granizo: cuál es la diferencia entre ellos
Aunque a simple vista pueden parecer similares, especialmente cuando las temperaturas son extremadamente bajas, el graupel, la nieve y el granizo son formas de precipitación muy diferentes entre sí, tanto en su estructura física como en su origen atmosférico. Sus diferencias son las siguientes:

- Nieve: se origina directamente a partir del vapor de agua que se congela en la atmósfera sin pasar por el estado líquido. Su aspecto es de pequeños cristales de hielo agrupados en copos ligeros y suaves. La nieve es liviana, cae lentamente y se acumula formando una capa blanca sobre el suelo.
- Graupel: se produce cuando gotas de agua sobreenfriadas (líquidas a temperaturas bajo cero) se congelan al entrar en contacto con copos de nieve. Se distinguen por su aspecto de bolitas pequeñas, blancas, opacas y blandas, parecidas al poliestireno expandido. Además, se deshacen fácilmente al tocarlo y suelen confundirse con nieve granulada.
- Granizo: este fenómeno suele aparecer dentro de las tormentas fuertes, ya que las gotas de agua son impulsadas hacia zonas muy frías de la nube por corrientes de aire ascendentes, donde se congelan en capas sucesivas. Estas bolas congeladas pueden alcanzar tamaños grandes (incluso peligrosos) y suelen caer con fuerza.