Shampoo, alisadores y shock de keratina: ANMAT prohibió una popular marca de productos para el pelo

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, venta, distribución y publicidad de todos los productos de una conocida marca para el cabello, debido a que podrían llegar a ser tóxicos y una amenaza para la salud y el cuidado capilar.
Se trata de la marca Priscila Alisados, una firma que comercializaba tratamientos capilares sin autorización sanitaria. La medida fue oficializada a través de la Disposición 4676/2025, publicada en el Boletín Oficial, y responde a una denuncia recibida por el Sistema de Cosmetovigilancia.

Según el comunicado del organismo, la marca en cuestión ofrecía una variedad de productos en plataformas de venta online sin haber estado registrada, ni tampoco contar con el aval técnico y de sanidad correspondiente. Entre los artículos prohibidos figuran shampoo alisadores, botox capilar en gel, shock de keratina, lociones de biotina y alisadores express.
En este sentido, la ANMAT aseguró que estos productos carecen de inscripción en la base de datos oficial y que podrían representar un riesgo grave para la salud, especialmente por la posible presencia de formol, una sustancia que está prohibida en tratamientos alisantes debido a sus efectos tóxicos.
También podría interesarte
Por este motivo, el organismo advirtió que: “El formol, cuando se utiliza como activo alisante, puede liberar vapores peligrosos que causan irritación ocular y respiratoria, reacciones alérgicas e incluso enfermedades graves como carcinomas nasofaríngeos en exposiciones prolongadas”.

La intervención se enmarca en el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción que lleva adelante la ANMAT para detectar productos que se ofrecen en el mercado sin las garantías mínimas de seguridad y eficacia. En este caso, también se solicitó la baja inmediata de todas las publicaciones online relacionadas con los cosméticos de la marca Priscila Alisados.
Desde el organismo remarcaron que el objetivo de la medida es proteger la salud de los consumidores, dado que no es posible verificar el origen, la calidad ni la composición de estos productos no autorizados.
Por último, ANMAT recomienda a quienes hayan adquirido alguno de estos artículos que suspendan su uso de inmediato y consulten a un profesional médico o dermatólogo en caso de presentar síntomas o reacciones adversas.