Podés tenerla en tu casa: cómo son las monedas de 5 pesos que se compran por más de $850.000

La numismática se dedica al estudio y la colección de monedas, billetes, medallas y otros objetos de valor histórico o económico. En este mundo, ciertos ejemplares adquieren un valor especial por sus características únicas, lo que lleva a coleccionistas a pagar sumas sorprendentes. Tal es el caso de algunas monedas de 5 pesos, cuya rareza o peculiaridades los convierten en piezas codiciadas.
Según los expertos en numismática, esta moneda puede alcanzar un valor de entre 800 mil y 850 mil pesos, dependiendo del estado de conservación y del interés del comprador. Se trata de una pieza muy exclusiva: fue emitida en calidad proof, con una tirada limitada de apenas 1.000 ejemplares.

En el anverso, la moneda muestra la imagen de un excombatiente de la Gesta de Malvinas sobre la Bandera Argentina. En la parte superior figura la leyenda “1982 República Argentina 2007”, mientras que en la inferior puede leerse “La Nación a sus héroes”.
El reverso, en tanto, exhibe el contorno de las Islas Malvinas. En la parte superior aparece la inscripción “Malvinas Argentinas”, y más abajo, en dos líneas, la fecha del conflicto: “2 de abril 1982”. Completan el diseño el valor facial en el arco inferior y el año de acuñación, 2007, justo debajo.
También podría interesarte
La moneda argentina por la que coleccionistas pagan hasta 10 millones de pesos
Una simple moneda de cinco pesos, que hasta hace pocos años pasaba desapercibida en el cambio diario, hoy es objeto de deseo entre coleccionistas de todo el país. Emitida entre 2017 y 2020, esta pieza del Banco Central se revalorizó de manera sorprendente, llegando a cotizar hasta 10 millones de pesos en sitios de compra y venta online.
La moneda en cuestión presenta una leve deformación, una curvatura que puede apreciarse con una lupa o lente de aumento. En concreto, la letra S es un poco más alargada, inclinada y con una forma diferente. Los expertos en Numismática destacan que el error es imperceptible a simple vista; sin embargo, si se analiza la divisa con detenimiento y atención, el error en el diseño es bastante evidente.
En una de sus caras —el reverso— se observa el árbol de Arrayán, acompañado por las inscripciones “Arrayán”, “5 pesos” y “República Argentina”. En el anverso, en tanto, aparece el Escudo Nacional, enmarcado por las leyendas “República Argentina” en la parte superior y el año de acuñación en la parte inferior. Este diseño forma parte de la serie de monedas que homenajean a la flora autóctona del país, emitida en sus últimas tiradas entre 2017 y 2020.
La rareza, sin embargo, radica en ese sutil error tipográfico que la vuelve tan codiciada. Los coleccionistas están dispuestos a pagar cifras millonarias por hacerse con una de estas piezas defectuosas, cuya circulación fue escasa y pasó inadvertida durante años.