Disfrutá al máximo de las vacaciones de invierno: 5 claves para cuidar tu salud y mantener lejos las enfermedades

La Organización Mundial de la Salud aconsejó algunas pequeñas acciones diarias que permiten atravesar esta época del año de forma plena para aprovechar cada actividad y encuentro en familia. Conocélas dentro de la nota.
Vacaciones de invierno.
Vacaciones de invierno. Foto: Unsplash.

Durante las vacaciones de invierno, el ritmo distinto de la temporada, las bajas temperaturas y los ambientes cerrados pueden presentar ciertos obstáculos para el cuidado de la salud y evitar enfermedades.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones internacionales especializadas, estas pequeñas acciones permiten atravesar el invierno de forma plena para aprovechar cada actividad y encuentro.

5 claves para prevenir enfermedades en las vacaciones de invierno

1- Abrigo adecuado para el frío

Camperas puff, ideales para la temporada de invierno. Foto: Unsplash.

Vestirse en capas con prendas holgadas y térmicas, junto a accesorios como bufandas, gorros, guantes y medias gruesas, protege del frío y enfermedades asociadas.

Es importante cubrir bien cabeza, cuello, manos y pies, y cambiar rápidamente la ropa húmeda o mojada. Usar calzado antideslizante y caminar con precaución ayuda a reducir este riesgo.

2- Alimentación e hidratación todo el día

Alimentos naranjas. Foto: Unsplash.
Una alimentación saludable es esencial para prevenir enfermedades en invierno. Foto: Unsplash.

Consumir alimentos, frutas, granos y verduras con minerales y vitaminas fortalece el sistema inmunológico. Asimismo, beber agua durante todo el día, incluso sin sed, y limitar el consumo de alcohol o bebidas azucaradas previene la deshidratación.

3- Higiene personal y prevención de contagios

Tos, enfermedad. Foto: Unsplash
Los especialistas aconsejan estornudar y toser en el pliegue del codo. Foto: Unsplash.

El frecuente lavado de manos con agua y jabón, durante al menos 40 segundos al volver de la calle, antes de comer y tras estornudar o toser, es fundamental para evitar infecciones respiratorias y gastrointestinales.

Además, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o un pañuelo descartable al estornudar o toser y desechar de inmediato el pañuelo, ayuda a limitar la transmisión. Evitar tocarse la cara y compartir botellas o utensilios es clave en reuniones y salidas.

4- Vacunación y prevención de enfermedades respiratorias

Vacunación. Foto: Unsplash
La vacunación al día previene la gripe, habitual en el invierno. Foto: Unsplash.

Tener el calendario de vacunación al día, en especial la gripe. La consulta médica es fundamental para reforzar la protección en grupos de riesgo y recibir información sobre eventuales refuerzos.

5- Ventilación y ambientes saludables

La ventilación del ambiente previene enfermedades en invierno. Foto: Unsplash.

Renovar el aire en todos los ambientes, reduce la concentración de gérmenes y mejora la calidad del aire. Abrir ventanas, limpiar superficies de contacto frecuente, evitar el hacinamiento y mantener los espacios libres de humo de tabaco con acciones recomendadas.

Es fundamental un uso seguro de la calefacción: ventilar aunque haya estufas encendidas, chequear siempre el estado de los artefactos a gas y evitar braseros o aparatos sin salida al exterior para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.