El joven cordobés sufre esclerosis lateral amiotrófica hace cuatro años. Pide a legisladores nacionales que lo escuchen y se discuta en el Congreso sobre la decisión de interrumpir una vida con sufrimiento.
Por Canal26
Sábado 29 de Septiembre de 2018 - 20:19
Alfonso Oliva trabajaba con su hermano y jugaba al fútbol con sus amigos hasta que le diagnosticaran ELA, una enfermedad que le cambió la vida.
Hoy, vive en la casa de su mamá con cuidadores atentos a sus necesidades, porque su cuerpo cada vez más inmóvil le impide llevar la vida que supo tener.
El cordobés se comunica a través de una computadora, ríe y tiene una mirada llena de vida aunque se encuentra preso en su propio cuerpo.
A sus 34 años, está pidiendo que, así cómo se debatió la legalización del aborto, se debata también en el Congreso una ley que permita la eutanasia. Es decir, la interrupción voluntaria y consentida de la vida de un enfermo que está sufriendo.
El ELA (esclerosis lateral amiotrófica) es neurodegenerativa progresiva. Ataca al sistema nervioso central produciendo una parálisis muscular de pronóstico mortal.
Actualmente en Argentina esta vigente la ley de muerte digna, la cual indica que familiares o pacientes puedan rechazar tratamientos en casos de una enfermedad irreversible o terminal.
La eutanasia es una intervención voluntaria de ambas partes (paciente y médico) para terminar con la vida de un paciente terminal a través de una solución o tratamiento médico. En Latinoamérica solo rige en Colombia.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025