Por Canal26
Miércoles 3 de Junio de 2015 - 00:00
Es sexo es una de las prácticas más gratificantes pero puede transformarse en un problema físico y psicológico cuando supera ciertos límites.
La adicción al sexo no tiene un tratamiento específico pero puede “controlarse” con diferentes terapias. El primer paso es detectar y reconocer si padecemos este “desorden”.
Los adictos al sexo sienten un deseo irrefrenable que no se puede contener. Tiene un estado de excitación constante debido a sus deseos y fantasías sexuales. También consumen pornografía en forma excesiva.
Su deseo no tiene límites de lugar u hora y no se mide el riesgo de contraer enfermedades venéreas.
Por otro lado, los adictos suelen sentir culpa tras sus encuentros carnales. Sus impulsos sexuales afectan su vida laboral, social, familiar y su desempeño académico. Además, incurre en gastos desmedidos por la contratación de prostitutas u otro tipo de servicios sexuales.
Por último, los adictos suelen sentir vergüenza de compartir sus problemas con amigos o familia.
1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
2
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
3
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos
4
Atención monotributistas: cómo acceder a las obras sociales habilitadas por ARCA y extender la cobertura al grupo familiar
5
Un histórico parque de diversiones cierra sus puertas tras más de 20 años activo: cuándo será su último día