El dato surge de una comparación de la canasta de 10 remedios indispensables en otros países, incluyendo también a Colombia y a Perú.
Por Canal26
Viernes 18 de Octubre de 2024 - 12:43
Medicamentos, farmacia. Foto: Unsplash.
El aumento de precios en la Argentina se siente en los bolsillos, no solamente porque hubo un incremento en la ropa, los alquileres y los restaurantes, sino porque además algunos medicamentos ya son inaccesibles. Esto se debe a que los remedios tienen un valor de hasta 1000% mayor en comparación con España y Estados Unidos.
El dato fue arrojado por una comparación realizada por el de CEPROFAR (Centro de Profesionales Farmacéuticos) cuyo director, Rubén Sajem, alertó sobre la disparidad de precios de medicamentos en Argentina. Además, destacó la caída en la venta de remedios recetados para enfermedades crónicas y las enormes ganancias de los laboratorios tras el fin de las regulaciones
Medicamentos. Foto: Unsplash
“La caída de recetas (las que se dejan de comprar) entre agosto de 2023 y el mismo mes de 2024 alcanzó al 15%. Es muchísimo. En agosto de 2024 se dispensaron 51.850.000 unidades, en agosto del año pasado 61.010.000 millones”, expresó a Infobae, al tiempo que explicó: “Es decir, hay una caída de 9.160.000 unidades, de las cuales el 70% corresponde a medicamentos recetados. Cuando decimos unidades hablamos de envases para un tratamiento. Son cerca de 10 millones de tratamientos caídos”.
Sajem insistió que la situación más grave en cuanto a medicamentos recetados la tienen los beneficiarios del PAMI, ya que “lo que están diciendo las farmacias de distintos puntos del país es que los medicamentos que perdieron la gratuidad, y el jubilado tiene que pagar un porcentaje, no lo lleva”.
Esta cifra, según informó la agencia EFE en base a fuentes oficiales, alcanzó un incremento del 332,9% respecto a igual período de 2023.
Preocupa la caída de la venta de medicamentos en Argentina. Foto: Unsplash.
"Los laboratorios aumentaron mucho los precios, promedio 67% por encima de la inflación desde octubre del año pasado hasta ahora", indicó también, lo que les permitió mantener márgenes de ganancia a pesar de vender menos unidades.
Te puede interesar:
La ANMAT prohibió la venta de una presentación de diclofenac y de morfina por riesgo para la salud pública
Según una comparativa hecha por Infobae y brindada por CEPROFAR, la disparidad del salario mínimo argentino con el precio de los medicamentos es alarmante, generando que menos accesibilidad para comprar medicación
Se compararon 10 precios de medicamentos con España y EEUU. Foto: Unsplash.
Salarios mínimos mensuales (expresados en pesos argentinos)
En los 10 medicamentos que integran la canasta consultada, sólo el ibuprofeno fue un 16,1% más barato en Argentina que en Colombia; el paracetamol un 30,9% más económico que en los Estados Unidos, la amoxicilina fue un 1,2% más cara en Argentina; y en el enalapril hay una diferencia del 10,5% con el que se vende en Colombia a favor del argentino. En el resto de las 31 comparaciones, en Argentina hay que pagar más por los medicamentos con una canasta básica por debajo de la línea de pobreza.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025