Según el analista de telecomunicaciones de la consultora internacional IDC, Augusto Bidart, este año el mercado regional tendrá un crecimiento promedio de 8% en cantidad de conexiones superando las 650 millones.
Por Canal26
Domingo 19 de Diciembre de 2010 - 00:00
Argentina y Venezuela son los mercados de la región latinoamericana que registraron el mayor crecimiento este año en ingresos generados por la venta de servicios de internet de banda ancha, según diferentes consultoras.
Si bien Chile y Brasil tienen "los mayores crecimiento de la región en términos de conexiones", al analizar la variable precio "en términos de ingresos los países de mayor crecimiento en el año 2010, en moneda local fueron Venezuela y Argentina".
Así lo afirmó el analista de telecomunicaciones de la consultora internacional IDC, Augusto Bidart, para quien este año el mercado regional tendrá un crecimiento promedio de 8% en cantidad de conexiones superando las 650 millones, sumando todo tipo de acceso desde telefonía fija hasta internet móvil de banda ancha.
También la consultora Dataxis NexTV aseguró que este año Brasil, México y Argentina serán los países que aportarán a la región mayor cantidad de accesos por hogares.
Para Dataxis la región cuenta con casi 40 millones de accesos de banda ancha fijos, lo que significa tener acceso en el 26,2% de los hogares de la región, es decir 4,5 veces más que en el 2005.
"En el año 2010, Brasil, México y Argentina son los países que aportarán el mayor volumen de accesos, mientras que México, Chile y Uruguay serán los mercados con la mejor relación de accesos por Hogares", apuntó la consultora.
Agregó que hacia el año 2015 Brasil, México y Argentina seguirán siendo los países que más accesos aporten al total regional.
Según las proyecciones, Argentina en el lustro que comienza, se subirá al podio de los países con mejor relación de accesos de banda ancha por hogares, junto a México y Chile.
En general esperan una acumulación de accesos de banda ancha fija por 62,45 millones en el 2015 lo que permitirá establecer una cobertura sobre el 37,9% de los hogares.
IDC destacó el crecimiento regional de la banda ancha móvil al indicar que este año marcó un hito de 150% mientras que la banda ancha fija alcanzó el 20% (más de 42 millones de conexiones) al terminar diciembre.
Para el 2014 IDC prevé que habrá más de 72 millones de conexiones de banda ancha fija en la región, y que en este período se introducirá el uso de la voz sobre IP en los hogares.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma