Arrancó nuevo operativo contra la marea negra
Los ingenieros de BP empezaron este sábado a sacar el embudo que recupera parte del petróleo responsable de la marea negra en el Golfo de México, para sustituirlo por un modelo capaz de captar la totalidad del crudo, indicó una portavoz de las autoridades.
Robots submarinos, manejados por los ingenieros de BP en la superficie, fueron desplegados en el fondo del océano para llevar a cabo la operación, explicó la portavoz Stéphanie Herbert.
La víspera, la administración estadounidense había dado luz verde a la implementación a partir de este sábado de un nuevo dispositivo que, de ser exitoso, contendría a partir del lunes la totalidad de los millones de litros de petróleo que se derraman a diario en el Golfo de México.
El almirante Thad Allen, quien supervisa la lucha contra la marea negra, indicó en la noche del viernes que había aprobado el reemplazo del embudo, así como el despliegue de un tercer barco en la zona, el "Helix Producer".
También podría interesarte
"Validé este plan porque la capacidad de recuperación de petróleo será mucho más alta que la que tenemos con los sistemas actuales, cuando el dispositivo esté en funcionamiento", argumentó.
El nuevo dispositivo podría dar resultados a partir del lunes, poniendo fin a una pesadilla que se inició el 20 de abril pasado, con la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon.
De ser exitoso, este dispositivo permitiría al grupo británico BP recuperar 80.000 barriles (casi 13 millones de litros) de crudo por día, es decir mucho más de lo que se vierte actualmente en el océano y llega a las costas de cinco estados (Florida, Alabama, Misisipi, Luisiana, Texas), provocando la peor marea negra de la historia de Estados Unidos.
Sin embargo, durante los días que se necesitarán para cambiar el embudo, el flujo de petróleo que se derrame en el mar podría aumentar en 15.000 barriles al día.
Unos 25.000 barriles en promedio son actualmente recuperados a diario, de los 35.000 a 60.000 barriles de crudo que se escapan del pozo averiado de la plataforma Deepwater Horizon, que se hundió el 22 de abril.
BP indicó el jueves que los pozos de derivación que se están creando para detener definitivamente la fuga podrían entrar en funcionamiento a partir del 27 de julio, aunque la fecha más probable sigue siendo la de mediados de agosto.