Los empleados organizan paros frecuentemente para pedir que se erradique esta sustancia contaminante que ya se llevó al vida de tres trabajadores.
Por Canal26
Domingo 21 de Mayo de 2023 - 16:56
Subtes. Foto: NA.
La Ciudad de Buenos Aires está transitando frecuentes paros de subtes en el último tiempo. Uno de los reclamos que levantan los trabajadores está relacionado a la exigencia a Emova, la empresa concesionaria que controla dicho transporte, de que retire los vagones contaminados con asbesto, un material que puede provocar cáncer en los empleados y los usuarios y que además es ilegal en Argentina.
Los empleados del subte reclaman además, reducir la jornada laboral a seis horas, cinco días, sumando 30 horas semanales en total y pidiendo que hayan dos francos en vez de uno solo. Este reclamo es para reducir el tiempo que están expuestos a este mineral.
Te puede interesar:
Metrodelegados anunciaron un paro en las seis líneas de Subte y Premetro a partir de las 19 horas
El asbesto es un mineral que sirve para aislar el calor, la electricidad y el sonido. Si bien se usa en ramas como la construcción, y partes de vehículos como embragues, frenos y filtros, es un material que está prohibido en la República Argentina porque es nocivo para la salud.
Paro de subtes. Foto: NA.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre los problemas respiratorios que trae este mineral. El asbesto es una de las principales causas de cáncer de pulmón, de pleura, laringe y ovarios, para aquellas personas que se vean expuestas a él. Además, puede producir fibrosis pulmonar. Los trabajadores del subte denuncian que por trabajar con este material, ya hay tres empleados muertos y 84 enfermos con problemas respiratorios.
Te puede interesar:
Paro de subtes: sin servicio en todas las líneas y el Premetro de 6 a 9 de la mañana de este jueves
En 2014, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires compró vagones a Madrid para que sean parte de las formaciones del transporte subterráneo. Estos iban a servir para tener una mayor cantidad de vehículos y así atender a la demanda de usuarios.
Subte Línea B, Estación Federico Lacroze. Foto: NA.
Sin embargo, la ciudad española que lo vendió a la capital argentina, justamente había dejado de usar estos vagones porque estaban infectados con asbesto. En este sentido, todavía no se conoce la opinión de la empresa Emova y del gobierno de la ciudad sobre este material.