Barenboim abre en el Colón serie de conciertos que incluirá una actuación gratuita en el Obelisco

JUNTO A LA ORQUESTA WEST-EASTERN DIVAN

El director y pianista Daniel Barenboim, quien desde esta noche iniciará una serie de conciertos en el Teatro Colón, sumará a ese paso una actuación gratuita para el próximo sábado a las 15 en el Obelisco.

Esa presentación popular, seis en el Colón y una en el Gran Rex, las asumirá dirigiendo a la Orquesta West-Eastern Divan, conformada desde 1999 por jóvenes músicos árabes e israelíes, gracias al impulso compartido entre el músico y el intelectual palestino Edward Said.

A raíz de este espectáculo en el Obelisco donde podrán apreciarse la Obertura Leonore III y la Quinta Sinfonía, dos obras de Ludwig Van Beethoven, Barenboim ofrecerá mañana a las 13 una conferencia de prensa junto al ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, y Marian Said, viuda del profesor Edward Said.

El legado musical de Beethoven también será asumido en los conciertos colonistas de hoy (con las "Sinfonías 1 y 2") y de mañana a las 20.30 ("Sinfonías 3 y 4").

El viernes a las 20.30, también en el Colón, habrá un concierto extraordinario que sumará a Elena Bashkirova (piano), como solista para abordar obras de cámara Beethoven y Schumann (Teatro Colón/Mozarteum Argentino).

Otra vez en el Colón y con la única compañía de West Eastern Divan Orchestra, el sábado a las 20.30 dirigirá las "Sinfonías 5 y 6" de Beethoven y un día después, pero a las 17, abordará las "Sinfonías 7 y 8".

El martes 24 a las 13 en un concierto gratuito en el Gran Rex y secundado por miembros de la West Eastern Divan Orchestra, ejecutará obras de Boulez, Schönberg y Berg.

De regreso al máximo coliseo argentino, el miércoles 25 a las 20.30 y comandando la West Eastern Divan Orchestra abordará la "Sinfonía 9" de Beethoven.

La seguidilla de recitales se rematará los días lunes 30 y martes 31, a las 20.30, en el Colón donde Barenboim se unirá con el Coro y Orquesta del Teatro Alla Scala de Milán para abordar, en la primera velada, la "Misa de Réquiem", de Verdi; y "Aida", de Verdi, en versión de concierto en la noche de la despedida.