Siguen aumentando los casos de la enfermedad en el país. Los detalles.
Por Canal26
Martes 4 de Abril de 2023 - 11:51
Dengue, análisis en laboratorio, estudios. Foto: archivo.
Según los números del Ministerio de Salud de la Nación, el brote de dengue sigue en aumento en el país. Del 19 al 25 de marzo se informaron en el país 16.143 casos y 13 muertos por esta enfermedad.
La enfermedad que se transmite por el mosquito Aedes aegypti es una de las llamadas "autolimitantes", o sea que, generalmente, se cura por sí sola sin tratamientos, pero el riesgo llega cuando la persona se infecta por segunda vez.
El mosquito genera fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio, conjuntivitis, pérdida de hambre y erupciones en la piel. Generalmente, los síntomas duran entre dos y siete días. La mayoría de las pacientes se recuperan luego de una semana.
Mosquito del dengue. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
Hay cuatro serotipos de dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4, todos comparten similitudes estructurales y patogénicas, de esta manera, cualquiera puede producir gravemente la enfermedad, aunque los tipos 2 y 3 son los que más se asociaron a los casos graves y muertes.
El riesgo de tener dengue grave aparece si pica por segunda vez otro serotipo que puede causar la hemorragia grave.
Esta forma más grave, conocida como fiebre hemorrágica de dengue (FHD), es cuando aparecen hemorragias, extravasación del plasma, y, algunas veces titulado como “shock por dengue” después de tener fiebre. Si no se trata, el shock puede causar la muerte.
Mapa de casos de dengue en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud.
Sin embargo, la hospitalización, una buena hidratación y un correcto tratamiento puede reducir la muerte de cerca de 20% a menos de 1%.
En la Argentina, el Ministerio de Salud informó en marzo que “los serotipos circulantes hasta el momento son DEN-2 (8 jurisdicciones) y DEN-1 (en 5 jurisdicciones). En dos jurisdicciones se registra circulación de ambos serotipos (CABA y Santa Fe). Además, se notificaron casos con antecedentes de viaje e identificación de los serotipos DEN-1 (Corrientes, Misiones y Chaco), DEN-2 (en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe), y DEN-3 (en Mendoza y CABA)”.
Fumigación contra el dengue. Foto: REUTERS.
“En el momento actual todas las jurisdicciones de la Región Centro, 5 de las 6 provincias de la región NOA (todas excepto La Rioja) y 3 de la región NEA (todas excepto Misiones) han confirmado la circulación viral autóctona de dengue, sumando un total de 14: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán”, publicaron en el último Boletín Epidemiológico Nacional.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable