Con esta actualización, se modifican los topes de facturación y cuotas que tendrán vigencia durante el corriente año.
Por Canal26
Lunes 8 de Julio de 2024 - 11:10
AFIP. Foto: NA
Recientemente, el Senado de la Nación autorizó una serie de modificaciones que impactarán en el régimen del monotributo, a pesar de haber rechazado el artículo 100 del capítulo del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes del paquete fiscal.
Dentro de los cambios estipulados que tendrán vigencia durante la segunda mitad del 2024, se decidió que el monotributo social, un régimen importante para la economía popular que permite facturar con cuotas reducidas, se mantenga como categoría, pero sufrirá un importante incremento en las cuotas mensuales.
Monotributo. Foto: NA.
En este contexto, también se plantearon actualizaciones en los topes de facturación y las cuotas a pagar, con incrementos que van entre el 300% y el 330%. De esta manera, el ingreso máximo anual se situaría en $68 millones, eliminando la distinción entre actividades comerciales y de servicios en el régimen simplificado.
Te puede interesar:
ARCA vuelve a embargar las cuentas de contribuyentes a partir de febrero 2025: qué requisito exige
Las nuevas escalas de facturación para el monotributo en 2024 son las siguientes:
AFIP, monotributistas y autónomos, ganancias, bienes personales. Foto: NA.
Te puede interesar:
Problemas con la ARCA: qué operaciones hay que evitar al transferir dinero entre cuentas propias
Los nuevos valores mensuales a pagar, que incluyen impuestos y aportes a la jubilación y salud, serán:
Para las categorías adicionales, las cuotas serán de $517.608,55, $626.931,97 y $867.084,75 mensuales respectivamente.
Monotributo. Foto: Télam.
Te puede interesar:
La tarjeta de crédito o débito no podrá ser utilizada por quienes tengan estas irregularidades
El monotributo social estaba en riesgo de ser eliminado según la propuesta original del paquete fiscal, lo que desató una fuerte oposición. Por ello, la Asociación Monotributistas Asociados República Argentina abogó por una prórroga de 90 días, la cual fue otorgada en la Cámara de Diputados.
En el Senado, la Comisión de Presupuesto y Hacienda modificó el artículo 100, proponiendo un aumento drástico en la cuota del monotributo social, de $3.228 a $23.600 mensuales, un incremento del 670%. Sin embargo, este artículo fue finalmente rechazado, y se acordó un aumento más moderado, estableciendo la cuota en $9.900 mensuales a partir de agosto.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma