Carlos Menem dice que el peronismo "no es zurdo"
El ex presidente de la Nación Carlos Menem afirmó ayer en la capital entrerriana, que el justicialismo fue siempre un movimiento de centro o de centro derecha pero jamás de izquierda.
"El presidente (Néstor Kirchner) y su mujer tienen que entender que el justicialismo siempre fue un movimiento de centro o centro derecha, jamás de izquierda porque jamás estuvimos con los zurdos", recalcó.
Menem formuló estos conceptos al término del congreso provincial de la juventud del Frente Popular que hoy deliberó en el Club Olimpia de Paraná, en un implícito reconocimiento a lo que constituyó la política económico-social durante su gestión con secuela de endeudamiento, desocupación y destrucción del aparato productivo, al decir de algunos de sus adversarios.
El candidato a legislador por La Rioja aventuró que en 2007 volverá a la Casa Rosada y que entrará "por la puerta grande para cumplir con lo que todavía falta hacer: un gobierno que equilibre más las cosas".
También podría interesarte
"La misión más importante tendrá que ser la pacificación de la Argentina. Las actuales autoridades nacionales lo único que hacen es enfrentar a los argentinos en contra de los argentinos, cuando queremos la paz, la libertad y vivir en plena democracia y no con esta pseudo dictadura que actualmente tenemos", agregó.
Menem recordó que durante su gobierno indultó "no sólo a los militares sino también a los subversivos para que podamos vivir en paz, y ahora están abriendo nuevamente la herida que tanto daño le hizo a la República Argentina".
En una curiosa afirmación dijo que nuestro país es el quinto consumidor de cocaína en el mundo y que eso "es por culpa de este gobierno", lo que hizo que algunos recordaran las omisiones de algunos connotados casos ocurridos durante su presidencia que incluso involucraron a miembros de su familia.
"Todo se va tapando y ocultando. En el caso de las valijas que iban a España cargadas de droga se tapó todo porque estaban comprometidos funcionarios del gobierno nacional", sostuvo.
Calificó de "fatídico" al actual gobierno nacional y pidió que "ojalá termine su mandato. No quiero que se quiebre o se corte, pero estamos preparados para volver a conducir los destino de la República Argentina", advirtió.
Horas antes de llegar a Paraná Menem recorrió el puente tendido entre Victoria y Rosario, cuya construcción se inició durante su gestión, pero que dio lugar a serios cuestionamientos posteriores por sospechados problemas de factura.
Durante una conferencia de prensa que ofreció en Victoria, el ex presidente volvió a cuestionar a los dirigentes que estuvieron con él en las presidenciales del 2003 y que hoy se pasaron al kirchnerismo, entre los que hace unos días mencionó al gobernador Jorge Busti.
"Vamos a marchar con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes", amenazó el riojano, repitiendo una tradicional frase de décadas pasadas.
Con respecto a la destitución del juez Boggiano, uno de los que durante su gestión constituyeron la llamada "mayoría automática", Menem consideró que "lo que se hizo no tiene nombre" y "va en contra de todas la leyes, no tan solo nacioales, sino también internacionales".
"¿Que es lo que se hizo?", preguntó, e inmediatamente contestó: "se sacaron a los jueces que en principio respondían a mi gobierno y se pusieron magistrados que responden al actual".
Según el riojano "este tipo de jugadas, lo único que hace es seguir destruyendo a las instituciones. A los jueces no se los puede juzgar por sus sentencias, porque sino no quedaría ninguno", completó.
En Victoria Menem recibió las llaves de la ciudad de parte del intendente César Garcilazo (PJ) y un presenete que le hizo la familia Jaroslavsky en recordación de la amistad que lo unió con el dirigente radical fallecido César Jaroslavsky.
Más tarde en un establecimiento rural de Nogoyá, 110 kilómetros al este de la capital entrerriana, el ex presidente participó de un almuerzo criollo en la estancia de un sobrino nieto del caudillo riojano, Chacho Peñaloza.
Días antes de llegar a Entre Ríos, Menem había afirmado a una FM local que que los gobernadores acompañan a la nación porque "por la plata baila el mono", y negó que se haya aliado con Eduardo Duhalde para boicotear al gobierno nacional.
En sus declaraciones también cargo contra el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, a quien acusó de estar siempre "donde más calienta el sol".