Carnaval en Bolivia, con color y tradición religiosa

En Bolivia, la colorida fiesta se enmarca en un momento complicado por la emergencia climática. Sin embargo, se llevará a cabo el festejo, incluso en las ciudades más afectadas por el agua.

Por Canal26

Lunes 4 de Febrero de 2008 - 00:00

El carnaval se festeja en toda Bolivia, a pesar de los crecientes daños causados por las intensas lluvias, que ya llevan unos 42 muertos y 32.000 familias afectadas, demás de rutas destruidas y cosechas perdidas.

"Lamentablemente las inundaciones se cruzan con las fiestas de carnaval, pero como dicen en las comunidades campesinas las lluvias nos hacen llorar y el carnaval nos hace bailar," dijo el presidente boliviano Evo Morales antes de viajar a Oruro para participar de un desfile folclórico, y después de recibir en La Paz una donación de Japón para atender la emergencia climática. "Tenemos que respetar ritos y tradiciones, sin descuidar la obligación de solidaridad con los afectados," agregó.

La "entrada" de Oruro, en la que según los organizadores participaban unos 45.000 bailarines y músicos a lo largo de diez kilómetros de serpenteantes calles, atrajo de nuevo a decenas de miles de turistas y se prolongará hasta la madrugada del domingo.

Las celebraciones del carnaval en Bolivia comenzaron en realidad en noviembre pasado, con los "convites" o ensayos callejeros de la "entrada" orureña.

Un gran desfile de reinas y comparsas será la celebración principal del carnaval en el rico distrito oriental de Santa Cruz, uno de los más afectados por las inundaciones, que según empresarios agrícolas han causado pérdidas por al menos 200 millones de dólares.

Las intensas lluvias atribuidas a "La Niña" amenazan con provocar este año inundaciones mayores que las del 2007, cuando las aguas cubrieron más de 100.000 kilómetros cuadrados de cultivos y tierras de pastoreo en los distritos amazónicos bolivianos.

Desde hace una semana, casi la mitad de los habitantes de La Paz sufren un severo racionamiento de agua potable a causa de la ruptura de un acueducto por la excesiva humedad del suelo: El problema podrá resolverse recién en dos meses.