Caso Aguirre: el Juez dice que Fernanda está muerta

El renunciante presidente del tribunal que debía juzgar a los acusados de secuestrar a la niña hace tres años en San Benito, Entre Ríos, consideró que se "generaron falsas expectativas" sobre su destino. Su madre insiste que está prisionera de una red de prostitución.

Por Canal26

Miércoles 25 de Julio de 2007 - 00:00

El renunciante presidente del tribunal que debía juzgar a los acusados de secuestrar a Fernanda Aguirre hace tres años en San Benito, Entre Ríos, consideró que la chica "está fallecida" y que se "generaron falsas expectativas" sobre su destino.

Felipe Celli, el magistrado que denunció haber sido jubilado "en tiempo record" para quedar fuera del debate, realizó esas declaraciones anoche, en un debate organizado por la Agrupación Todos por Fernanda, que se desarrolló en la capital entrerriana.

El juez Celli, que denunció que por presiones del poder político de Entre Ríos debió alejarse anticipadamente del cargo, insistió en que "hay una mano negra del poder que ha generado falsas expectativas" respecto del destino de Fernanda, que hoy cumple tres años como desaparecida.

Para el magistrado existe una "sórdida trama de ocultamiento" que se suma a la "ineptitud casi estructural que tiene la policía para investigar hechos graves, lo que marca la necesidad de tener una policía científica totalmente desvinculada del poder político".

En respuesta a los dichos de Celli, el jefe de la policía entrerriana, comisario Héctor Massuh, negó hoy que la institución esté ocultando pruebas del caso.

"Quien crea que la institución policial está ocultando pruebas o aprecia alguna situación irregular tiene todas las facultades para denuciarlas", replicó el jefe policial.

Por su parte, el gobernador Jorge Busti volvió a realizar declaraciones en torno a la polémica y advirtió que "hay sectores que pretenden darle una connotación política al caso Fernanda Aguirre".

"Son aquellos no representativos de la sociedad, que buscan sacar rédito atacando al gobierno", prosiguió en referencia al camarista Celli.

"Acá hay una intencionalidad política que realmente da asco, porque se olvidan de la menor y del dolor de los padres. El problema fundamental es la desaparición de Fernanda", recalcó.

Fernanda Aguirre, de 13 años, fue secuestrada en San Benito el 25 de julio de 2004 mientras caminaba hacia su casa, en momentos en que jugaban un partido de fútbol Argentina y Brasil.

El principal sospechoso del secuestro es Miguel Angel Lencina, un preso condenado por homicidio que ese día gozaba de una salida de prisión para visitar a su familia en San Benito.

Lencina fue apresado y pocos días después, el 6 de agosto de 2004, apareció ahorcado en la celda de la comisaría quinta de Paraná, donde permanecía alojado, en lo que la Justicia local consideró un suicidio.

Su viuda, Mirta Chávez, fue durante mucho tiempo la única detenida por el hecho, ya que está acusada de haber participado del secuestro de Fernanda y de haber realizado las llamadas extorsivas a la familia de la chica, mediante las cuales se solicitó el rescate de 2.000 pesos, que fue pagado.

El otro implicado en la causa que será sometido a juicio es Raúl Monzón, un primo de Lencina que fue procesado como partícipe secundario del hecho el año pasado por el juez de Instrucción de Paraná, Gustavo Maldonado.


La madre insiste

La mamá de Fernanda Aguirre, la chica secuestrada el 25 de julio de 2004 cerca de la capital entrerriana, insistió hoy en que su hija está viva y prisionera de una red de prostitución que la mantiene oculta.

"A medida que uno va de un lugar a otro se da cuenta de que cada vez hay más chicas esclavas sexuales", recalcó María Inés Cabrol al recordar hoy el tercer aniversario del secuestro y desaparición de Fernanda.

Los compañeros de estudios de la adolescente, vecinos y familiares realizaron este mediodía una marcha de silencio para reclamar justicia por las calles de San Benito, una pequeña localidad situada 15 kilómetros al este de paraná, donde reside la familia Aguirre.

"Yo digo que mi hija está viva y que alguien la tiene retenida", insistió la mujer al reconocer que tiene "las manos vacías" y que hasta el momento no ha tenido respuestas de la justicia. Cabrol, que hace unos días regresó de Brasil, donde viajó en busca de pistas del paradero de su hija, dijo que en el vecino país fue "muy bien recibida".
"Me ofrecieron toda la colaboración posible y me dijeron que allá hay muchas chicas argentinas que se prostituyen desde los 10 años", explicó.

La mujer se refirió también a la polémica surgida por la suspensión del juicio de Fernanda entre el gobernador Jorge Busti, el renunciante presidente de la Cámara del Crimen, Felipe Celli, y el abogado José Iparraguire, defensor de Raúl Monzón, uno de los sospechosos del secuestro de la adolescente. "Lo único que yo quiero es encontrar a mi hija. Si hay alguien y un poder político que quieren pelearse, que se peleen entre ellos", dijo al marcar distancia de la polémica.

La conmemoración del tercer aniversario de la desaparición de la adolescente se completará esta noche con una misa que se oficiará en la parroquia de San Benito y con una movilización por las calles del pueblo.